Puntuación:

Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 3 votos.
Evolution on Purpose: Teleonomy in Living Systems
Una exploración única de la teleonomía -también conocida como «finalidad evolucionada»- como influencia fundamental en la evolución por parte de un amplio abanico de especialistas en biología y filosofía de la ciencia.
La finalidad evolucionada de los sistemas vivos, denominada «teleonomía» por el cronobiólogo Colin Pittendrigh, ha sido tanto un resultado importante como un factor causal en la historia de la vida en la Tierra. Muchos teóricos lo han apreciado a lo largo de los años, remontándose a Lamarck e incluso a Darwin en el siglo XIX. Sin embargo, a mediados del siglo XX, el complejo y dinámico proceso de la evolución se simplificó en el paradigma unidireccional, ascendente y centrado en un solo gen que se conoce como la síntesis moderna. En Evolution «On Purpose», editado por Peter A. Corning, Stuart A. Kauffman, Denis Noble, James A. Shapiro, Richard I. Vane-Wright y Addy Pross, una veintena de teóricos intentan modificar este enfoque reductor explorando en profundidad las distintas formas en que los propios sistemas vivos han modelado el curso de la evolución.
La evolución «a propósito» propone una síntesis teórica más integradora que va mucho más allá de los principios y supuestos subyacentes de la síntesis moderna para dar cabida a los trabajos realizados desde la década de 1950 en genética molecular, biología del desarrollo, herencia epigenética, genómica, selección multinivel, construcción de nichos, fisiología, comportamiento, biosemiótica, teoría de la reacción química y otros campos. En opinión de los autores, los procesos biológicos activos son responsables de la dirección y el ritmo de la evolución. Los ensayos de esta colección abordan temas que van desde el genoma bidireccional de «lectura-escritura» hasta la cognición y la toma de decisiones en las plantas, pasando por las actividades de construcción de nichos de muchos organismos y la evolución autodidacta de la humanidad. Como muestra de forma convincente esta colección, y como subraya el genetista bacteriano James Shapiro, «la capacidad de los organismos vivos para alterar su propia herencia es innegable». »
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)