Puntuación:
El libro es una introducción accesible a la ética de la IA que plantea cuestiones importantes y ofrece una buena panorámica de las cuestiones éticas que rodean a la inteligencia artificial. Aunque es informativo y está escrito de forma clara, algunos lectores consideran que le falta profundidad y análisis crítico de dilemas éticos específicos.
Ventajas:Accesible y fácil de leer tanto para legos como para profesionales.
Desventajas:Proporciona una visión general informativa de la ética de la IA y de las cuestiones relevantes.
(basado en 22 opiniones de lectores)
AI Ethics
Esta visión general de las cuestiones éticas que plantea la inteligencia artificial va más allá de las exageraciones y los escenarios de pesadilla para abordar cuestiones concretas, ofreciendo una lectura convincente y necesaria para nuestra era ChatGPT.
La inteligencia artificial impulsa el motor de búsqueda de Google, permite a Facebook orientar la publicidad y a Alexa y Siri hacer su trabajo. La IA también está detrás de los coches autoconducidos, la policía predictiva y las armas autónomas que pueden matar sin intervención humana. Estas y otras aplicaciones de la IA plantean complejas cuestiones éticas que son objeto de debate permanente. Este volumen de la serie MIT Press Essential Knowledge ofrece una síntesis accesible de estas cuestiones. Escrito por un filósofo de la tecnología, Ética de la IA va más allá del bombo publicitario habitual y de los escenarios de pesadilla para abordar cuestiones concretas.
Mark Coeckelbergh describe relatos influyentes sobre la IA, desde el monstruo de Frankenstein hasta el transhumanismo y la singularidad tecnológica. Analiza las discusiones filosóficas pertinentes: cuestiones sobre las diferencias fundamentales entre humanos y máquinas y debates sobre el estatus moral de la IA. Explica la tecnología de la IA, describiendo distintos enfoques y centrándose en el aprendizaje automático y la ciencia de datos. Ofrece una visión general de importantes cuestiones éticas, como la privacidad, la responsabilidad y la delegación de la toma de decisiones, la transparencia y la parcialidad en todas las fases de los procesos de la ciencia de datos. También considera el futuro del trabajo en una economía de IA. Por último, analiza una serie de propuestas políticas y discute los retos para los responsables políticos. Aboga por prácticas éticas que integren valores en el diseño, traduzcan los valores democráticos en prácticas e incluyan una visión de la buena vida y la buena sociedad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)