
Aesthetics of Experience Design - A Philosophical Essay
¿Cuál es el papel de la imaginación en la cognición y la cultura humanas? Este libro explora la hipótesis de que ese papel es mayor de lo que solemos pensar: la imaginación es la clave para entender muchos ámbitos importantes de nuestras vidas -incluidas la religión, la superstición y la ideología- que a menudo se consideran competencia exclusiva de las creencias. Combinando métodos tradicionales de investigación filosófica con hallazgos relevantes de las ciencias cognitivas y sociales, el autor pretende, por un lado, proporcionar un sólido apoyo empírico a esa hipótesis y, por otro, explorar sus importantes implicaciones teóricas y prácticas. El resultado es una teoría novedosa y sustantiva de la imaginación. Desde este punto de vista, la imaginación no sólo nos permite escapar de la realidad para adentrarnos en mundos ficticios, sino que desempeña un papel clave y directo en nuestra representación del propio mundo real (y en nuestro compromiso práctico con él).
Índice
Agradecimientos
Introducción
Relatos de estados psicológicos populares
1. La concordancia con los supuestos folk-psicológicos
2. Poder explicativo
2. 1. «Relatos de estados psicológicos populares» frente a «Relatos psicológicos populares».
2. 2. ¿En qué medida son buenas las explicaciones folk-psicológicas?
2. 2. 1. Relatos conservadores
2. 2. 2. Relatos revisionistas
2. 2. 3. 1. Relatos eliminativistas
2. 3. Evaluación del poder explicativo: casos más (o menos) controvertidos
3. Psicología popular y psicología científica (y otras ciencias cognitivas)
Conclusión
Imaginación y creencia: Similitudes
1. Ejemplos paradigmáticos
2. Los mismos contenidos, considerados de la misma manera
3. Considerar-como-verdadero: aspecto fenoménico (I)
3. 1. 2. ¿Emociones reales o cuasi-emociones?
3. 2. 3. 2. ¿Deseos reales o «deseos fabricados»?
4. Considerar-lo-verdadero: aspecto fenoménico (II)
4. 1. Sentirlo verdadero
4. 2. Condiciones de manifestación: la «condición de ocurrencia
4. 3. Imaginaciones que se sienten verdaderas...
4. 4.... E imaginaciones que se sienten falsas
4. 5. Condiciones de la manifestación: la «Condición de metacreencia ocurrente
4. 5. 1. Creencia y autoconocimiento
4. 6. Otras condiciones relevantes de la manifestación
4. 7. Resumen
5. Consideración de la verdad: aspecto cognitivo
6. Conclusión
Imaginación y creencia: ¿Dónde está la diferencia?
1. Diferencias de entrada: sensibilidad a las pruebas
1. 1. Integración inferencial y coherencia holística
2. Diferencias de salida: disposición a la acción
2. 1. Algunas dudas sobre las diferencias de salida
3. Pretensión
3. 1. La «teoría humeana de la motivación
3. 2. ¿Un relato humeano del fingimiento?
3. 2. 1. Algunos problemas para la visión humeana
3. 3. El punto de vista de la imaginación como motivación del fingimiento
3. 4. Problemas (y soluciones) para la visión de la imaginación como motivación
3. 4. 1. 2. Deseos e imaginaciones semejantes a deseos: ¿mismos poderes motivadores?
3. 4. 2. Gatos muertos (y algunas conclusiones provisionales)
Conclusión
Plumas sabias, cárdigans malvados, puertas pensativas y otras cosas extrañas
1. Superstición y magia
1. 1. Otras acciones «mágicas
1. 2. El pensamiento mágico: principios generales y contenidos particulares
1. 3. Las opciones explicativas
2. La explicación estándar humeana
2. 1. Las dudas sobre el estatuto doxástico de las supersticiones: evidencia inferencial e (in)coherencia holística
2. 1. 1. ¿Supersticiones coherentes?
2. 2. Otras dudas: otras fuentes de evidencia y el origen de las supersticiones
2. 2. 1. El diseño de una mente natural
2. 2. 2. Supersentido
2. 3. La creencia: dimensiones epistémica y pragmática
2. 3. 1. ¿Qué fundamento tienen las normas de racionalidad epistémica?
2. 4. 2. 4. ¿Dónde estamos?
3. Una historia humeana más sofisticada 115 3. 1. Creencias y deseos impulsados por las emociones
3. 1. 1. ¿Hasta qué punto es plausible este «sofisticado relato humeano» de mi acción?
3. 2. Supersticiones desagradables
4. Imaginaciones supersticiosas
4. 1. La omnipresencia del pensamiento supersticioso (y algunas conclusiones sobre el poder motivador de la imaginación)
5. ¿Aliefes supersticiosos?
5. 1. ¿Qué es un alief?
5. 2. «Veneno» y «No veneno
5. 3. El argumento de la hiperopacidad
Conclusión
Los poderes de la imaginación
1. 1. ¿Dónde estamos?
2. Velleman y yo
2. 1. El argumento de Velleman Los poderes de la imaginación
2. 2. Velleman desempaquetado y defendido
3. Condiciones de excusa
3. 1. 3. 1. Factores metacognitivos: la «condición metacognitiva» 3. 2. Contenidos y
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)