Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Aesthetic Spaces: The Place of Art in Film
Las películas ofrecen valiosos espacios para la experimentación y el análisis estéticos, ya que la apertura del cine a otros medios siempre le ha permitido ampliar el suyo propio. En Espacios estéticos, Brigitte Peucker demuestra que cuando el cine se apropia de las convenciones pictóricas o teatrales, los efectos disonantes que produce lo abren a la reflexión intermedial y nos dicen mucho sobre el propio cine.
Entre las películas estudiadas en estos capítulos figuran las de Abbas Kiarostami, Alfred Hitchcock, Michelangelo Antonioni, Jean-Luc Godard, Carl Th. Dreyer, Peter Greenaway, Rainer Werner Fassbinder, Ingmar Bergman, Jacques Rivette, Fritz Lang, F. W. Murnau, Lars von Trier, Spike Jonze, ric Rohmer, Lech Majewski y otros. Cuando en estas películas aparecen dos medios, suele haber un tercero, y a menudo el teatro media entre el cine y la pintura. Aesthetic Spaces cuestiona las cuestiones del espacio cinematográfico y la puesta en escena desde perspectivas teóricas diferentes pero interconectadas, organizando sus capítulos en torno a algunos de los principios formales -espacio, espectador, encuadre, color e iluminación, atrezzo, decorado y actor- que dan forma a las películas.
Las películas examinadas, que recurren a las artes antiguas para renovar el cine, utilizan la pintura como material: Poussin y Bruegel, Rembrandt, Hals y Klimt, e ilustraciones medievales y abstracciones modernistas se utilizan para ampliar nuestras nociones del espacio cinematográfico. Peucker demuestra que cuando diferentes medios se unen en el cine, crean efectos de disonancia a partir de los cuales pueden surgir nuevos modos de mirar.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)