Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Teaching for Complex Systems Thinking
¿Qué tienen en común un viaje corto en coche, una pandemia, la red de hongos de la madera, una experiencia de aprendizaje desafiante, una tormenta, la logística del transporte y la lengua o lenguas que hablamos? Todos ellos son sistemas, o múltiples conjuntos de sistemas dentro de sistemas. Lo que ocurra en cualquier circunstancia dependerá de una mezcla de condiciones iniciales, dinámicas complejas y algún que otro imprevisto (por ejemplo, un suceso fortuito). Aunque es posible modelizar y predecir lo que podría o quizá debería ocurrir, es imposible estar seguro. Hay que pensar «depende».
La literatura del futuro identifica el pensamiento sistémico complejo como una capacidad esencial para la ciudadanía, y este libro se propone mostrar a los profesores cómo pueden fomentarlo, tanto ellos mismos como sus alumnos. Hay implicaciones para la pedagogía, el currículo y la evaluación. Múltiples ejemplos muestran cómo podrían ser los cambios, para alumnos de diferentes edades y en diferentes contextos temáticos.
Se trata de un libro de varios niveles: Es a la vez práctico y filosófico. Se habla explícitamente de los paralelismos entre la ciencia de la complejidad y los sistemas de conocimiento indígenas (concretamente el mātauranga maorí en el contexto neozelandés). Los numerosos ejemplos están diseñados para atraer a lectores en general interesados en los complejos retos a los que se enfrentan las sociedades contemporáneas, así como a profesores de todos los niveles del sistema educativo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)