Puntuación:
Las reseñas de «En la casa de los sueños», de Carmen María Machado, destacan la poderosa exploración del abuso emocional en una relación homosexual, elogiada por su estilo lírico y su estructura innovadora. Aunque ha calado en muchos lectores por su sinceridad y cercanía, algunos consideran que la narración fragmentada es inconexa y que la exploración de los mecanismos de afrontamiento es insuficiente. En general, se ha caracterizado como una contribución significativa e importante a las memorias contemporáneas, en particular en la representación de las experiencias LGBTQ.
Ventajas:⬤ Estilo de escritura bello y lírico.
⬤ Exploración profundamente honesta y vulnerable del abuso emocional.
⬤ Estructura narrativa innovadora que transmite de forma creativa la experiencia de la autora.
⬤ Importante representación de las relaciones entre homosexuales y el maltrato doméstico.
⬤ Atractivo y cercano para los lectores, especialmente dentro de la comunidad LGBTQ.
⬤ Muchos consideraron que el libro no se podía dejar de leer, lo que indica un fuerte compromiso.
⬤ La narrativa puede parecer inconexa debido a su estructura en viñetas.
⬤ Algunos lectores desean más información sobre los procesos de afrontamiento y recuperación.
⬤ A unos pocos les pareció que la exploración del abuso en el libro era ligeramente insuficiente o carecía de profundidad.
⬤ Se critica que el público potencial se dirija a lectores heterosexuales en lugar de a personas queer ya familiarizadas con estos temas.
⬤ Algunos encontraron elementos de la personalidad del autor frustrantes o poco atractivos.
(basado en 263 opiniones de lectores)
In the Dream House: A Memoir
Un revolucionario libro de memorias sobre el maltrato doméstico, escrito por la galardonada autora de Su cuerpo y otras fiestas En la casa de los sueños, Carmen María Machado nos ofrece un relato absorbente y tremendamente innovador de una relación que salió mal y una audaz disección de los mecanismos y las representaciones culturales del maltrato psicológico. A lo largo de una angustiosa relación con una mujer carismática pero volátil, Machado se esfuerza por comprender cómo lo que le ocurrió dio forma a la persona en la que se estaba convirtiendo.
Y es esa lucha la que da al libro su original estructura: cada capítulo está impulsado por su propio tropo narrativo -la casa encantada, la erótica, el bildungsroman-, a través del cual Machado expone los acontecimientos a la luz y los examina desde distintos ángulos. Echa la vista atrás a su adolescencia religiosa, desmonta el estereotipo de las relaciones lésbicas como seguras y utópicas, y amplía la visión con exploraciones ensayísticas de la historia y la realidad del abuso en las relaciones queer. La terrible narrativa de Machado está aderezada con su característico ingenio, alegría y apertura a la investigación.
La autora examina con ojo crítico procedimientos judiciales, cuentos de hadas, Star Trek y villanos de Disney, así como obras emblemáticas del cine y la ficción. El resultado es un libro desgarrador y fascinante que hace estallar nuestras ideas sobre lo que pueden hacer y ser las memorias.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)