In Search of the Federal Spirit: New Theoretical and Empirical Perspectives in Comparative Federalism
En busca del espíritu federal examina la teoría federal en el contexto de los nuevos modelos federales que han surgido desde el final de la Guerra Fría. Utiliza el espíritu federal como lente conceptual a través de la cual explorar el renacimiento del federalismo en la era posterior a la Guerra Fría -especialmente en la década de 1990- y trata de situar la aparición de estos nuevos modelos en el contexto teórico de la formación del Estado federal. Mediante el examen de los planteamientos de cinco importantes contribuyentes a la naturaleza y el significado del federalismo -Kenneth Wheare, William Livingston, William Riker, Carl Friedrich y Daniel Elazar-, el libro identifica varias expresiones diferentes del espíritu federal que, en conjunto, constituyen sus valores y principios políticos básicos arraigados en la democracia liberal.
El libro explica cómo y por qué el espíritu federal sólo puede sobrevivir y prosperar en condiciones de democracia liberal que permitan que estos valores y principios federales se expresen libremente. De este modo, el libro conectará los cinco enfoques distintivos para entender el federalismo y su peculiar interpretación del espíritu federal con la aparición de los nuevos modelos. Esta cadena de razonamientos nos lleva a examinar no sólo la formación del Estado federal basada en constituciones federales formales, sino también a incluir la evolución de los sistemas políticos federales que forman parte integrante del renacimiento del federalismo tras la Guerra Fría. Los nuevos modelos federales son la Federación Rusa, Bélgica, la Unión Europea, Etiopía, Bosnia-Herzegovina, Nigeria, Venezuela e Irak, mientras que España, Italia, Sudáfrica, Argentina y el Reino Unido han creado sus propios sistemas federales en la práctica. La lógica del argumento basado en el espíritu federal no sólo conduce a un marco de análisis revisionista para explicar las condiciones clave de la futura formación de Estados federales, sino que también impulsa una importante reconsideración del marco conceptual convencional de análisis del federalismo y la propuesta de una nueva clasificación de las "democracias federales". La confirmación de los firmes vínculos entre federalismo y democracia liberal se subraya además mediante un examen detallado de las relaciones conceptuales entre sociedad civil, cultura política y constitucionalismo democrático liberal.
Se demuestra que el espíritu federal tiene propiedades multidimensionales y el libro concluye con tres estudios de casos de Etiopía, Bosnia-Herzegovina e Irak que establecen que el federalismo es esencialmente una forma de pensar -una mentalidad- sobre la creación de estabilidad política en sociedades profundamente divididas mediante la creación de federaciones.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)