Puntuación:

El libro de Mariana Mazzucato presenta un examen exhaustivo de la creación y extracción de valor en la economía moderna. Aboga por repensar los valores en términos económicos, destacando el papel del Estado y las finanzas, y pretende suscitar un debate crucial sobre estos conceptos. Aunque muchos lectores encuentran el libro perspicaz y bien articulado, su extensión y complejidad pueden abrumar a algunos, lo que provoca una recepción desigual.
Ventajas:El libro ofrece una panorámica completa de la teoría del valor y su contexto histórico, haciendo accesibles ideas complejas a los no economistas. Es elogiado por sus perspicaces argumentos sobre el papel del Estado y las finanzas y por inspirar a los lectores a reconsiderar los valores económicos. Muchos críticos destacan el atractivo estilo de Mazzucato y la profundidad de sus estudios, considerándolo una contribución significativa a los movimientos políticos y al discurso económico.
Desventajas:Algunos lectores consideran que el libro es repetitivo y demasiado extenso, y sugieren que podría haberse condensado en un debate más centrado. Los críticos señalan que carece de ideas nuevas, ya que presenta argumentos ya explorados contra el capitalismo, y algunos opinan que no aborda eficazmente los contraargumentos. Algunos críticos se muestran insatisfechos con la narración del audiolibro, pues consideran que no se ajusta al contenido académico.
(basado en 93 opiniones de lectores)
Value of Everything - Making and Taking in the Global Economy
GANADOR DEL PREMIO MADAME DE STAËL 2019 Y DEL PREMIO LEONTIEF 2018 POR AVANZAR LAS FRONTERAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRESELECCIONADO PARA EL LIBRO DE NEGOCIOS FT & MCKINSEY DEL AÑO 2018
¿Quién crea realmente la riqueza en nuestro mundo? Y cómo decidimos el valor de lo que hacen? En el centro de la crisis financiera y económica actual hay un problema que se esconde a plena vista.
En el capitalismo moderno, se recompensa más la extracción de valor que la creación de valor: el proceso productivo que impulsa una economía y una sociedad sanas. Desde las empresas orientadas únicamente a maximizar el valor para el accionista hasta los precios astronómicamente altos de los medicamentos justificados por la «fijación de precios de valor» de las grandes farmacéuticas, identificamos erróneamente el tomar con el hacer, y hemos perdido de vista lo que realmente significa el valor. El concepto de valor -qué es, por qué nos importa-, antaño un pilar central del pensamiento económico, ya no se discute.
Sin embargo, sostiene Mariana Mazzucato en este nuevo libro penetrante y apasionado, si queremos reformar el capitalismo -transformar radicalmente un sistema cada vez más enfermo en lugar de seguir alimentándolo- necesitamos replantearnos urgentemente de dónde procede la riqueza. ¿Qué actividades la crean, cuáles la extraen y cuáles la destruyen? Las respuestas a estas preguntas son clave si queremos sustituir el actual sistema parasitario por un tipo de capitalismo más sostenible, más simbiótico, que funcione para todos. El valor de todo reaviva un debate necesario desde hace tiempo sobre el tipo de mundo en el que realmente queremos vivir.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)