Puntuación:
Las memorias «El túnel de las palomas» de John le Carré ofrecen una colección de viñetas que reflexionan sobre la vida del autor como escritor y antiguo espía. Incluye intrigantes anécdotas sobre sus experiencias, sus relaciones y la gente que conoció. Aunque el libro es atractivo y perspicaz, carece de una estructura cronológica coherente y de profundidad en la exploración de las luchas personales del autor.
Ventajas:Las memorias están llenas de anécdotas fascinantes y ricas, y muestran la magistral capacidad narrativa de le Carré. Los lectores aprecian el humor, el contexto histórico y las reflexiones íntimas sobre sus relaciones, en particular con su padre. Es entretenido y ofrece una visión de los personajes y las tramas de sus novelas, lo que lo hace atractivo para los seguidores de su obra.
Desventajas:Varias reseñas critican la estructura no cronológica del libro, que dificulta la comprensión de la cronología de la vida de le Carré. Algunos lectores consideran que el autor se abstiene de hacer una introspección más profunda y no aporta ideas sobre su éxito como escritor. El tono del libro es a veces autocomplaciente o distante, lo que puede no ser del agrado de todos los lectores.
(basado en 647 opiniones de lectores)
The Pigeon Tunnel: Stories from My Life
Relatado con la habilidad narrativa de un maestro de la narración, por momentos dramático y divertido, encantador, ácido y melancólico". -Michiko Kakutani, The New York Times.
El libro de memorias más vendido del New York Times de John le Carr, el legendario autor de Tinker, Tailor, Soldier, Spy; The Spy Who Came in from the Cold; y The Night Manager, ahora una serie de televisión nominada al Emmy protagonizada por Tom Hiddleston y Hugh Laurie. Ya está disponible la nueva novela de John le Carr, Un legado de espías.
Desde sus años de servicio en los servicios de inteligencia británicos durante la Guerra Fría hasta su carrera como escritor, que le llevó de la Camboya devastada por la guerra a Beirut en la cúspide de la invasión israelí de 1982, pasando por Rusia antes y después de la caída del Muro de Berlín, le Carr siempre ha escrito desde el corazón de los tiempos modernos. En estas, sus primeras memorias, le Carr es tan divertido como incisivo, leyendo en los acontecimientos de los que es testigo la misma ambigüedad moral con la que impregna sus novelas. Ya sea escribiendo sobre el loro de un hotel de Beirut que podía imitar a la perfección los disparos de una ametralladora o los primeros compases de la Quinta de Beethoven; visitando los museos ruandeses de los muertos insepultos tras el genocidio; celebrando la Nochevieja de 1982 con Yasser Arafat y sus altos mandos; entrevistando a una terrorista alemana en su prisión del desierto del Negev; escuchando las sabidurías del gran físico, disidente y Premio Nobel Andrei Sájarov; reunirse con dos antiguos jefes del KGB; ver a Alec Guinness prepararse para su papel de George Smiley en las legendarias adaptaciones televisivas de la BBC de Tinker, Tailor, Soldier, Spy y Smiley's People; o describir a la cooperante que inspiró al protagonista de El jardinero fiel, le Carr dota a cada suceso de viveza y humor, unas veces haciéndonos reír a carcajadas, otras invitándonos a pensar de nuevo sobre acontecimientos y personas que creíamos comprender.
Lo mejor de todo es que le Carr nos ofrece una visión del viaje de un escritor a lo largo de más de seis décadas, y de su propia búsqueda de la chispa humana que ha dado tanta vida y corazón a sus personajes de ficción.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)