El trabajo estético: Repensar la política de la belleza en el neoliberalismo

Puntuación:   (4,3 de 5)

El trabajo estético: Repensar la política de la belleza en el neoliberalismo (Sofia Elias Ana)

Opiniones de los lectores

Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 3 votos.

Título original:

Aesthetic Labour: Rethinking Beauty Politics in Neoliberalism

Contenido del libro:

Este volumen aborda las cuestiones de género y la política de la apariencia desde una nueva perspectiva, desarrollando la noción de trabajo estético. El libro, que reúne escritos feministas sobre el "mito de la belleza" con estudios recientes sobre nuevas formas de trabajo, sugiere que en este momento de omnipresencia de la fotografía, las redes sociales y la vigilancia de 360 grados, a las mujeres se les exige cada vez más que sean "empresarias estéticas", manteniendo un estado constante de vigilancia sobre su apariencia. La colección muestra que esta labor no se limita a la superficie de los cuerpos, sino que requiere una transformación de la propia subjetividad, caracterizada por nociones de elección personal, asunción de riesgos, autogestión y responsabilidad individual. El libro incluye análisis de los medios de comunicación en línea, el trabajo en los servicios de belleza, la cirugía estética genital femenina, la moda académica, la literatura de autoayuda y la comunidad de la seducción, procedentes de diversos países.

El libro, que aborda las políticas de la belleza, el postfeminismo, el neoliberalismo, el trabajo y la subjetividad, será de interés para académicos y estudiantes interesados en el género, los estudios de medios de comunicación, los estudios culturales, la sociología, la psicología social y los estudios de gestión.

"Esta atractiva, inteligente y amplia recopilación analiza cómo, bajo los mandatos de autogobierno del neoliberalismo, las exigencias de que las niñas y las mujeres regulen y controlen sus cuerpos y su apariencia han alcanzado niveles nuevos e implacables. Uno de los puntos fuertes del libro es el énfasis que pone en el auge del "trabajo estético" como fenómeno global, transnacional y siempre colonizador que trata de atrapar en sus garras disciplinarias a mujeres de todas las razas, edades y lugares. Muy recomendable".

-Susan J Douglas, Universidad de Michigan, Estados Unidos.

La responsabilidad heredada que sigue siendo la carga particular de las mujeres".

-Melissa Gregg, Intel Corporation, Estados Unidos.

"Este libro conceptualiza de forma incisiva cómo las tendencias neoliberalistas y posfeministas están aumentando la presión por el glamour, la estética, la moda y el trabajo corporal en el gran público. En un momento en el que los vídeos sobre maquillaje en YouTube reciben millones de visitas, los blogs sobre qué ponerse y cómo hacerlo registran un seguimiento masivo, y en el que mantenernos "en la marca" se nos vende como la clave del éxito personal y financiero, el "espíritu empresarial estético" está destinado a convertirse en un concepto de referencia para cualquiera que quiera entender los profundos cambios que están configurando el trabajo y la vida en el siglo XXI".

-Elizabeth Wissinger, Universidad de la Ciudad de Nueva York, EE.UU.

Otros datos del libro:

ISBN:9781349693313
Autor:
Editorial:
Encuadernación:Tapa blanda
Año de publicación:2018
Número de páginas:402

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

El trabajo estético: Repensar la política de la belleza en el neoliberalismo - Aesthetic Labour:...
Este volumen aborda las cuestiones de género y la...
El trabajo estético: Repensar la política de la belleza en el neoliberalismo - Aesthetic Labour: Rethinking Beauty Politics in Neoliberalism

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)