Puntuación:
El tatuador de Auschwitz narra la desgarradora pero extraordinariamente resistente historia de Lale Sokolov, un judío que sobrevive al Holocausto tatuando números de identificación a sus compañeros de prisión. El libro capta la brutalidad de los campos de concentración al tiempo que ilustra el poder del amor y la esperanza en medio de la desesperación. La relación de Lale con Gita constituye un ancla emocional central, que muestra la fuerza y la conexión humanas frente a una adversidad inimaginable. Aunque la narración se basa en hechos reales, algunos lectores cuestionan su exactitud y el retrato de los relativos privilegios de Lale en comparación con las horribles experiencias de otros en los campos.
Ventajas:⬤ Una escritura excelente y una narración atractiva que mantuvo cautivados a los lectores.
⬤ Ofrece un relato poderoso y emotivo sobre la supervivencia, la perseverancia y el amor durante el Holocausto.
⬤ Describe la fuerza del espíritu humano y la importancia de aferrarse a la humanidad en circunstancias terribles.
⬤ Resonante historia de amor que ofrece esperanza en medio del horror.
⬤ Valor educativo en relación con el Holocausto y las experiencias personales durante esa época.
⬤ Algunos lectores encontraron que el estilo de escritura carecía de profundidad en comparación con otras obras literarias.
⬤ Dudas sobre la exactitud histórica de las experiencias y privilegios de Lale en el campo.
⬤ La historia puede resultar difícil de leer por su temática pesada y emotiva.
⬤ A algunos les pareció que el final era precipitado y no estaba completamente desarrollado.
(basado en 11134 opiniones de lectores)
The Tattooist of Auschwitz
Número 1 en ventas del New York Times y número 1 en ventas internacionales.
Esta hermosa y esclarecedora historia de esperanza y coraje se basa en entrevistas realizadas a Ludwig (Lale) Sokolov, superviviente del Holocausto y tatuador de Auschwitz-Birkenau: una inolvidable historia de amor en medio de la atrocidad.
"El tatuador de Auschwitz es un documento extraordinario, una historia sobre los extremos del comportamiento humano que coexisten: la brutalidad calculada junto a actos de amor impulsivos y desinteresados. Me resulta difícil imaginar a alguien que no se sienta atraído, confrontado y conmovido. Lo recomendaría sin reservas a todo el mundo, tanto si ha leído cien historias del Holocausto como si no ha leído ninguna" -Graeme Simsion, autor del bestseller internacional The Rosie Project.
En abril de 1942, Lale Sokolov, un judío eslovaco, es trasladado a la fuerza a los campos de concentración de Auschwitz-Birkenau. Cuando sus captores descubren que habla varios idiomas, lo ponen a trabajar como T towierer (la palabra alemana para tatuador), encargado de marcar permanentemente a sus compañeros de prisión.
Encarcelado durante más de dos años y medio, Lale es testigo de horribles atrocidades y barbarie, pero también de increíbles actos de valentía y compasión. Arriesgando su propia vida, utiliza su posición privilegiada para intercambiar joyas y dinero de judíos asesinados por comida para mantener con vida a sus compañeros de prisión.
Un día de julio de 1942, Lale, el prisionero 32407, consuela a una joven temblorosa que hace cola para que le tatúen el número 34902 en el brazo. Se llama Gita, y en ese primer encuentro, Lale jura sobrevivir de algún modo al campo y casarse con ella.
Recreación vívida, angustiosa y finalmente esperanzadora de las experiencias de Lale Sokolov como el hombre que tatuó los brazos de miles de prisioneros con lo que se convertiría en uno de los símbolos más potentes del Holocausto, El tatuador de Auschwitz es también un testimonio de la resistencia del amor y la humanidad en las condiciones más oscuras posibles.
--Graeme Simsion, autor del bestseller internacional El proyecto Rosie.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)