Puntuación:
El problema de Dios, de Howard Bloom, explora las intersecciones entre ciencia, filosofía y el concepto de un cosmos sin Dios. El libro ha recibido críticas dispares: algunos elogian su profundidad y su contenido, que invita a la reflexión, mientras que otros critican su verborrea y su falta de coherencia argumental.
Ventajas:⬤ Exploración minuciosa de la historia científica y filosófica.
⬤ Provoca la reflexión y anima a los lectores a cuestionar sus suposiciones.
⬤ Estilo de escritura atractivo para algunos, que conecta varios campos del conocimiento.
⬤ Presenta ideas audaces sobre el cosmos y la creatividad.
⬤ Dirigido tanto a lectores académicos como generales, con valiosas ideas sobre distintas disciplinas.
⬤ Longitud y verbosidad excesivas, con partes significativas en notas a pie de página.
⬤ Carece de un argumento claro y coherente para el título y la tesis del libro.
⬤ Quejas por la mala calidad de la redacción y problemas gramaticales.
⬤ Algunos consideran que el contenido es repetitivo y está lleno de anécdotas innecesarias.
⬤ Muchas reseñas indican que el libro no aborda las cuestiones centrales implícitas en su título.
(basado en 120 opiniones de lectores)
The God Problem: How a Godless Cosmos Creates
¿Cómo hace el cosmos algo que durante mucho tiempo se ha pensado que sólo los dioses podían lograr? ¿Cómo genera un universo inanimado nuevas formas asombrosas y nuevos poderes increíbles sin un Creador? ¿Cómo crea el cosmos? Esa es la pregunta central de un libro que en su edición original fue calificado de profundo, extraordinario, provocador, alucinante y atrevido. Su autor, Howard Bloom, le lleva en una expedición científica al corazón secreto de un cosmos que nunca ha visto.
No un cosmos cualquiera. Un cosmos electrizantemente inventivo, obsesivo y ambicioso. Un cosmos de sobresaltos colosales y sorpresas chirriantes y asombrosas.
Un cosmos que rompe cinco de las leyes más sagradas de la ciencia. Sí, cinco.
Al final de este emocionante viaje intelectual se encuentra una teoría totalmente nueva sobre el principio, el medio y el fin del universo: el modelo toroidal de Bloom, también conocido como la teoría del big bagel, que explica dos de los mayores misterios de la física: la energía oscura y por qué, si la antimateria y la materia se crean en cantidades iguales, hay tan poca antimateria en este universo. Calificada de "verdaderamente asombrosa" por el Premio Nobel Dudley Herschbach, esta edición en rústica de El problema de Dios le atraerá con la irresistible atracción de un agujero negro y le escupirá de nuevo iluminado con la fuerza de un big bang.
Prepárese para que le vuele la cabeza.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)