Puntuación:
El libro de Jessop «El poder del Estado» se considera una valiosa contribución a la teoría del Estado, sobre todo en el avance del enfoque estratégico relacional (ERE). Aunque algunos lectores aprecian sus ideas y su atractivo estilo, otros lo critican por repetitivo y excesivamente centrado en la propia trayectoria intelectual de Jessop. El libro es, en su mayor parte, una colección de ensayos revisados con escaso contenido nuevo, lo que suscita opiniones encontradas sobre su impacto general.
Ventajas:El libro se considera una importante contribución a la teoría del Estado, ya que aporta ideas interesantes y una perspectiva refrescante. Destaca con eficacia la importancia del enfoque estratégico relacional (ERE) y es apreciado por su estilo ameno. Algunos lectores lo consideran muy útil para comprender el Estado capitalista.
Desventajas:Muchos lectores opinan que el libro es algo limitado y repetitivo, ya que principalmente reitera ideas ya expresadas en obras anteriores de Jessop. Los críticos también señalan que el enfoque de Jessop en su propia evolución intelectual eclipsa la exploración teórica más amplia, y que algunos contenidos parecen autobiográficos. Contiene muy poco material nuevo, lo que provoca decepción en comparación con publicaciones anteriores.
(basado en 3 opiniones de lectores)
State Power: A Strategic-Relational Approach
Bob Jessop presenta una exposición actualizada de su particular enfoque de la dialéctica entre estructura y estrategia en el ejercicio del poder estatal. Mientras que su obra anterior analizaba críticamente otras teorías estatales, este libro se centra en el desarrollo de su propio enfoque estratégico-relacional.
Presenta sus principales fuentes, esboza su desarrollo, aplica este enfoque a cuatro estudios de caso y esboza un programa de investigación estratégico-relacional. Así, el libro presenta una exposición teórica exhaustiva del enfoque y directrices para su aplicación.
Entre las principales características del libro se incluyen: una descripción del desarrollo teórico del autor; una revisión de los últimos avances en la teoría del Estado y el giro cultural en la economía política; relecturas crítico-estratégico-relacionales de los principales teóricos del Estado: Marx sobre la representación política, Gramsci sobre la espacialidad del poder del Estado, Poulantzas sobre el Estado como relación social y, más tarde, Foucault sobre el arte de gobernar; aplicaciones del enfoque estratégico-relacional a cuestiones importantes relativas al Estado contemporáneo: su selectividad de género, el futuro del Estado nacional, la soberanía temporal del Estado y la relevancia de la gobernanza multiescalar en Europa para el futuro más general del Estado. El libro concluye con recomendaciones para futuras investigaciones estratégico-relacionales en economía política y teoría del Estado.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)