Puntuación:
El libro «Ojibwe In Minnesota» ofrece una visión concisa y perspicaz de la historia y la cultura del pueblo ojibwe, explorando su pasado, sus interacciones con los colonos europeos y los retos actuales para mantener su identidad cultural. Ha sido elogiado por su facilidad de lectura y su equilibrio en la presentación de diversas perspectivas, lo que lo convierte en un valioso recurso para cualquier persona interesada en la historia de los nativos americanos.
Ventajas:⬤ Informativo y bien escrito
⬤ ofrece una visión de conjunto
⬤ fácil de leer
⬤ presenta los dos lados de los temas
⬤ conecta los acontecimientos históricos con los retos contemporáneos
⬤ sirve como un buen punto de partida para futuras investigaciones
⬤ bien documentado y con notas a pie de página
⬤ adecuado tanto para lectores generales como para fines académicos.
⬤ Algunos lectores pueden encontrarlo menos detallado en comparación con obras más extensas
⬤ no es exhaustivo en todos los aspectos de la historia ojibwe
⬤ puede considerarse falto de presentación en comparación con obras más visuales como las publicaciones de National Geographic.
(basado en 20 opiniones de lectores)
Ojibwe in Minnesota
Una narración convincente y concisa que traza la historia del pueblo ojibwe en Minnesota, explorando las prácticas culturales, los retos planteados por los colonos más recientes y los debates actuales sobre soberanía e identidad.
Con perspicacia y franqueza, el célebre erudito ojibwe Anton Treuer recorre miles de años de la complicada historia del pueblo ojibwe: su economía, su cultura y su sistema de clanes, y cómo han cambiado a lo largo del tiempo, quizá de forma más dramática con la llegada de los europeos al territorio de Minnesota. Ojibwe in Minnesota abarca el comercio de pieles, las guerras iroquesas y las relaciones entre ojibwe y dakota.
El proceso de los tratados y la creación de reservas.
Y el impulso sistemático hacia la asimilación, tal como se observa en la actividad misionera, la política gubernamental y los internados. Treuer no rehúye los temas controvertidos de la actualidad y los aborda con franqueza y sensibilidad: cuestiones de soberanía que influyen en el funcionamiento de los casinos y la gestión de las tierras.
La necesidad de cambio en el gobierno tribal moderno.
Pobreza, desempleo y drogadicción.
Y la reforma constitucional y educativa. También aborda la complicada cuestión de la identidad y detalla los esfuerzos y éxitos recientes en la preservación cultural y la revitalización lingüística. Un relato personal de la primera mujer abogada indígena del estado, Margaret Treuer, cuenta su experiencia de primera mano de los grandes cambios que se han producido en la comunidad y mira al futuro con renovada fuerza cultural y esperanza para los primeros pueblos de Minnesota.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)