Puntuación:
Las reseñas de «El nacimiento de la píldora» destacan la fascinante y transformadora historia de la píldora anticonceptiva y su papel fundamental en la liberación de la mujer y los derechos reproductivos. El autor, Jonathan Eig, narra hábilmente las complejas historias de las figuras clave implicadas en su desarrollo, revelando sus motivaciones y los retos sociales a los que se enfrentaron.
Ventajas:Los lectores encontrarán el libro atractivo, bien documentado y esclarecedor. Presenta un relato convincente sobre importantes figuras históricas como Margaret Sanger, el Dr. Gregory Pincus, el Dr. John Rock y Katherine McCormick, arrojando luz sobre sus contribuciones a los derechos reproductivos. Muchas reseñas aprecian la accesibilidad del libro, comparándolo con una novela de suspense. El contexto histórico está bien articulado, lo que lo convierte en una lectura obligada para quienes se interesan por los derechos de la mujer y la historia de la medicina.
Desventajas:Algunos críticos señalan que, en ocasiones, el libro puede parecer recargado con detalles innecesarios o contenido especulativo, lo que resta interés a la narración. Algunas menciones a problemas de edición y de ritmo, especialmente en las secciones centrales del libro, indican que podría beneficiarse de una organización más ajustada. También se critica el retrato de las cuatro figuras principales, argumentando que no se reconocen suficientemente la colaboración de los químicos y las contribuciones científicas más amplias.
(basado en 135 opiniones de lectores)
The Birth of the Pill: How Four Crusaders Reinvented Sex and Launched a Revolution
La conocemos simplemente como "la píldora", pero su génesis fue todo menos sencilla.
La magistral narración de Jonathan Eig gira en torno a cuatro personajes principales: la ardiente feminista Margaret Sanger, defensora del control de la natalidad en su campaña por los derechos de la mujer, pero que descuidó a sus propios hijos en pos del amor libre; la bella Katharine McCormick, que debía su fortuna a su acaudalado marido, hijo del fundador de International Harvester y esquizofrénico; el visionario científico Gregory Pincus, que fue despedido por Harvard en los años 30 como resultado de sus experimentos con la fertilización in vitro pero que, después de que Sanger y McCormick se pusieran en contacto con él, se obsesionó con la idea de inventar un fármaco que pudiera detener la ovulación; y el telegénico John Rock, un médico católico de Boston que luchó contra su propia iglesia para convertirse en un defensor enormemente eficaz en el esfuerzo por conseguir la aprobación pública del fármaco que sería comercializado por Searle como Enovid. Abarcando los años que van desde los embriagadores días de Sanger en Greenwich Village a principios del siglo XX, pasando por los ensayos en Puerto Rico en la década de 1950, hasta la cúspide de la revolución sexual en la década de 1960, ésta es una gran historia de política feminista radical, ingenio científico, oposición de la clase dirigente y, en última instancia, un cambio radical en las actitudes sociales.
Brillantemente investigado y escrito con agilidad, El nacimiento de la píldora es una apasionante historia social, cultural y científica.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)