Puntuación:
El libro de Zoe Weil «The World Becomes What We Teach» (El mundo se convierte en lo que enseñamos) es una exploración de la educación moderna que invita a la reflexión y aboga por un cambio hacia una enseñanza que haga hincapié en el pensamiento crítico, la resolución de problemas y las responsabilidades éticas en un mundo globalmente conectado. El libro propone una nueva visión de la educación K-12 que prepare a los estudiantes para convertirse en individuos orientados a la búsqueda de soluciones y comprometidos con la creación de un futuro más justo y sostenible.
Ventajas:El libro es muy apreciado por su mensaje inspirador y sus ideas prácticas sobre la reforma educativa. Los lectores aprecian que Weil se centre en el pensamiento crítico, las consideraciones éticas y la necesidad de un plan de estudios que aborde los problemas sociales contemporáneos. Muchos lo consideran una lectura esencial para los educadores y abogan por su inclusión en los entornos educativos. El modelo presentado fomenta el compromiso de los estudiantes y les prepara para afrontar los retos del mundo real.
Desventajas:Algunos críticos mencionan el escepticismo inicial ante la aparición del libro y argumentan que sus conceptos pueden parecer distantes de las prácticas educativas actuales. A pesar de sus aspectos positivos, preocupa la viabilidad de aplicar estas ideas en los sistemas escolares existentes.
(basado en 32 opiniones de lectores)
The World Becomes What We Teach: Educating a Generation of Solutionaries
¿Cómo podemos crear un mundo justo, sano y humano? ¿Cuál es el camino para desarrollar sistemas sostenibles de energía, alimentación, transporte, producción, construcción y otros? ¿Cuál es la mejor estrategia para acabar con la pobreza y garantizar la igualdad de derechos para todos? ¿Cómo podemos frenar el ritmo de extinción y restaurar los ecosistemas? ¿Cómo podemos aprender a resolver los conflictos sin violencia y a tratar a otras personas y animales no humanos con respeto y compasión?
La respuesta a todas estas preguntas está en un sistema subyacente: la escuela. Para crear un mundo más sostenible, equitativo y pacífico, debemos reimaginar la educación y preparar a una generación de solucionarios: jóvenes con los conocimientos, las herramientas y la motivación para crear un futuro mejor.
Este libro describe cómo podemos (y debemos) transformar la educación y la enseñanza, crear esa generación y construir ese futuro.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)