Puntuación:
El mundo perdido, de Sir Arthur Conan Doyle, es una novela clásica de aventuras protagonizada por un variado elenco de personajes en una peligrosa expedición a un mundo oculto lleno de dinosaurios y criaturas prehistóricas. Los lectores aprecian su prosa entretenida, sus personajes bien desarrollados y su escenario imaginativo, a pesar de señalar su antigüedad y algunos temas anticuados.
Ventajas:Personajes bien desarrollados, argumento atractivo, prosa rica y un nostálgico sentido de la aventura. La novela es elogiada por su imaginativo concepto, que inspiró muchas obras modernas, incluido Parque Jurásico. Los lectores la consideraron una cautivadora mezcla de ciencia y fantasía, agradable tanto para los fans nostálgicos como para los nuevos lectores.
Desventajas:El libro muestra su edad con lenguaje sexista e ideas anticuadas, que algunos lectores modernos pueden encontrar incómodas. La inclusión de ilustraciones en algunas ediciones es criticada por su falta de relevancia y calidad. En general, aunque la aventura sigue siendo atractiva, ciertos aspectos reflejan las normas sociales de principios del siglo XX.
(basado en 1464 opiniones de lectores)
The Lost World by Arthur Conan Doyle, Science Fiction, Classics, Adventure
Se cree que el escenario de El mundo perdido se inspiró en los informes de la expedición de Percy Harrison Fawcett, buen amigo de Doyle, a la meseta de Huanchaca, en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado (Bolivia). Fawcett organizó varias expediciones para delimitar la frontera entre Bolivia y Brasil, una zona de conflicto potencial entre ambos países. Doyle participó en la conferencia de Fawcett en la Royal Geographic Society el 13 de febrero de 1911 y quedó impresionado por el relato sobre la remota "provincia de Caupolican" (actual meseta de Huanchaca) en Bolivia - una zona peligrosa con bosques impenetrables, donde Fawcett vio "huellas monstruosas de origen desconocido".
Edward Malone, el narrador de El mundo perdido, la novela en la que Challenger apareció por primera vez, describió su primer encuentro con el personaje:
Su aparición me hizo dar un grito ahogado. Estaba preparado para algo extraño, pero no para una personalidad tan avasalladora como ésta. Era su tamaño, que cortaba la respiración, su tamaño y su imponente presencia. Su cabeza era enorme, la más grande que he visto nunca en un ser humano. Estoy seguro de que su sombrero de copa, si me hubiera atrevido a ponérmelo, se habría deslizado sobre mí y descansado sobre mis hombros. Tenía la cara y la barba que yo asocio con un toro asirio.
La primera florida, la segunda tan negra que casi parecía azul, en forma de pala y ondulante sobre el pecho. El pelo era peculiar, enredado por delante en un mechón largo y curvado sobre su enorme frente. Los ojos eran azul grisáceo bajo grandes mechones negros, muy claros, muy críticos y muy dominantes. Una enorme extensión de hombros y un pecho como un tonel eran las otras partes de él que aparecían por encima de la mesa, salvo dos enormes manos cubiertas de largo pelo negro. Esto y una voz bramadora, rugiente y retumbante constituyeron mi primera impresión del tristemente célebre profesor Challenger.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)