Puntuación:
El libro es muy elogiado por su perspicaz exploración del impacto de la arquitectura en el mundo y viceversa, ofreciendo una narración bien estructurada e inspiradora. Constituye un recurso exhaustivo para comprender los retos y las teorías de la arquitectura.
Ventajas:Análisis histórico magistral, inspirador y que invita a la reflexión, redacción clara y estructurada, incluye una variada gama de ejemplos, adecuados tanto para la lectura cronológica como para la exploración individual.
Desventajas:No se mencionan contras específicos en las reseñas.
(basado en 4 opiniones de lectores)
The World as an Architectural Project
Los arquitectos imaginan el planeta: cincuenta proyectos especulativos a escala mundial de Patrick Geddes, Alison y Peter Smithson, Kiyonori Kikutake, Juan Navarro Baldeweg, Luc Deleu y otros.
La creciente vulnerabilidad del mundo ante riesgos del tamaño del planeta invita a actuar a escala global. El mundo como proyecto arquitectónico muestra cómo durante más de un siglo los arquitectos han imaginado el futuro del planeta a través de proyectos a escala mundial. Con cincuenta proyectos especulativos de Patrick Geddes, Alison y Peter Smithson, Kiyonori Kikutake, Saverio Muratori, Takis Zenetos, Sergio Bernardes, Juan Navarro Baldeweg, Luc Deleu y muchos otros, documentados en texto e imágenes, este ambicioso y amplio libro es la primera recopilación de este tipo.
Curiosamente, los arquitectos empiezan a abordar el mundo como un proyecto mucho antes del advenimiento del globalismo contemporáneo y sus ansiedades varias. El teórico del urbanismo y empresario español Arturo Soria y Mata, por ejemplo, prevé en 1882 un sistema que conecte todo el planeta en una red urbana lineal. En 1927, el «World Town Plan--4D Tower» de Buckminster Fuller propone resolver los problemas mundiales de vivienda con estructuras móviles entregadas e instaladas por un Zeppelin. Y Joyce Hsiang y Bimal Mendis visualizan las condiciones de una «Ciudad de los Siete Mil Millones» mundial en un proyecto de 2015-2019. En lugar de dar rienda suelta al cliché del arquitecto megalómano, este volumen presenta una disciplina que reflexiona sobre sus propias responsabilidades.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)