Puntuación:
El libro ofrece una perspectiva bien documentada de la historia del Imperio Británico, con ideas que cuestionan los relatos tradicionales. Ha recibido críticas dispares, con elogios por su profundidad y análisis crítico, pero también críticas por su percibida postura antioccidental.
Ventajas:Bien escrito e investigado, ofrece una perspectiva de lectura obligada para estudiantes y profesores, y proporciona una visión crítica de la historia del Imperio Británico.
Desventajas:Algunos lectores consideran que no se ajusta a su estilo de lectura y lo perciben como sesgado en contra de las narrativas occidentales, describiéndolo como un «disparate antioccidental».
(basado en 5 opiniones de lectores)
Time's Monster: How History Makes History
Libro del año de New Statesman.
Un galardonado autor reconsidera el papel de los historiadores en el debate político.
Durante generaciones, los pensadores británicos contaron la historia de un imperio cuya historia aún estaba en ciernes. Mientras escribían sobre la conquista, se consolidaba el dominio imperial en la India, Oriente Medio, África y el Caribe. Mientras describían el desarrollo de la gobernanza imperial, las rebeliones eran brutalmente aplastadas. Mientras reimaginaban el imperio durante las dos guerras mundiales, la descolonización se vio comprometida. Priya Satia muestra cómo estos historiadores no sólo interpretaron los principales acontecimientos políticos de su época, sino que también dieron forma al futuro que les siguió.
Satia deja claro que la imaginación histórica desempeñó un papel importante en el desarrollo del imperio. La historia surgió como un modo de ética en la Edad Moderna, dotando a los historiadores, desde John Stuart Mill hasta Winston Churchill, de un enorme poder político. En momentos clave de la narración de Satia, encontramos a los británicos protegiéndose de la mala conciencia recurriendo a determinadas nociones de la historia, especialmente aquellas que destacaban a los grandes hombres indefensos ante la voluntad de la Providencia. Esta historia va acompañada de un relato de visiones alternativas articuladas por pensadores anticoloniales como William Blake, Mahatma Gandhi y E. P. Thompson. A mediados del siglo XX, sus planteamientos habían remodelado la disciplina de la historia y la ética que la acompañaba.
El Monstruo del Tiempo demuestra las dramáticas consecuencias de escribir historia hoy tanto como en el pasado. Con el telón de fondo de las persistentes desigualdades mundiales, los debates sobre las reparaciones y la crisis de las humanidades, la de Satia es una voz moral urgente.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)