Puntuación:
El libro «El lenguaje en el pensamiento y la acción», de S.I. Hayakawa, ha recibido críticas abrumadoramente positivas por su perspicaz examen del lenguaje, los procesos de pensamiento y la comunicación. Los críticos alaban su eficacia para mejorar el pensamiento crítico y la comprensión del discurso político, mientras que algunos expresan su deseo de un estilo de escritura más atractivo. En general, se considera una lectura esencial en diversas disciplinas.
Ventajas:⬤ Proporciona profundos conocimientos sobre el uso del lenguaje, el pensamiento crítico y el impacto de la semántica en la comunicación.
⬤ Ayuda a los lectores a reconocer y evitar las falacias lógicas y el lenguaje manipulador.
⬤ Numerosas reseñas destacan sus aplicaciones prácticas en la vida cotidiana y en entornos profesionales.
⬤ Un recurso ampliamente recomendado tanto para estudiantes como para profesionales.
⬤ El libro está estructurado de forma que facilita la comprensión y digestión de ideas complejas.
⬤ Algunos lectores consideraron que el estilo de redacción era aburrido, lento o excesivamente seco, lo que podía restar interés al material.
⬤ Algunos críticos mencionaron que puede llevar tiempo entrar en el contenido del libro y apreciarlo en su totalidad.
⬤ Preocupan las diferencias entre ediciones, ya que algunos lectores opinan que las versiones actualizadas no captan el valor del original con la misma eficacia.
⬤ En una minoría de reseñas se indica decepción por los prejuicios percibidos del autor o las implicaciones que se hacen en ciertos ejemplos.
(basado en 109 opiniones de lectores)
Language in Thought and Action: Fifth Edition
En una época en la que la comunicación se ha hecho cada vez más diversa y compleja, esta obra clásica sobre semántica -ahora totalmente revisada y actualizada- desentraña la relación entre el lenguaje y quienes lo utilizan.
El célebre profesor y ex senador de los Estados Unidos S. I. Hayakawa analiza el papel del lenguaje en la vida humana, las múltiples funciones del lenguaje y cómo el lenguaje -a veces sin que lo sepamos- da forma a nuestro pensamiento en este libro atractivo y muy respetado. Provocador y erudito, examina la relación entre el lenguaje y los prejuicios raciales y religiosos.
La naturaleza y los peligros de la publicidad desde un punto de vista lingüístico.
Y, en un capítulo adicional titulado "El ojo vacío", el contenido, la forma y el mensaje oculto de la televisión, desde las comedias de situación hasta la cobertura informativa y la publicidad política.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)