Puntuación:
El lama blanco, de Alejandro Jodorowsky y Georges Bess, es una aventura mística ambientada en el Tíbet que exhibe un bello trabajo artístico y una profunda narrativa, aunque ha recibido respuestas dispares en cuanto a su ejecución narrativa. Muchos alaban la calidad artística y los elementos temáticos, mientras que otros critican el ritmo y el desarrollo de los personajes.
Ventajas:Impresionantes ilustraciones de Georges Bess, ricas en detalles e inspiradas en paisajes tibetanos reales. La historia se describe como mística y atractiva, con una profunda inversión emocional por parte de los lectores. Muchos críticos aprecian la combinación única de ideas e imágenes, destacándola como una valiosa adición a la obra de Jodorowsky.
Desventajas:Algunos lectores consideran que el ritmo de la historia es lento y que se tarda demasiado en establecer los personajes y la dirección. Los críticos señalan que la trama puede llegar a ser inconexa, con personajes que actúan fuera de su papel, lo que interrumpe la fluidez. Hay opiniones encontradas sobre si está a la altura de otras obras legendarias de Jodorowsky.
(basado en 21 opiniones de lectores)
The White Lama
Tíbet, finales del siglo XIX, tras la muerte del Gran Lama Mipam, Gabriel, huérfano de exploradores blancos, es elegido como su reencarnación.
Mientras es criado por una familia local, las semillas de la corrupción y la desesperación brotan por toda la tierra, y dependerá del "Lama Blanco" luchar para volver a la luz. Una impresionante y espiritual aventura épica ambientada en el "Techo del Mundo".
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)