Puntuación:
El libro «The Anthropocene Unconscious» aborda la teoría del clima a través de los medios de comunicación contemporáneos y modernos, examinando cómo las cuestiones medioambientales están a menudo presentes de forma subliminal en la cultura popular. Critica diversas formas de medios de comunicación, desde novelas mundanas hasta películas de acción, destacando su incapacidad para abordar la inminente crisis medioambiental, al tiempo que ofrece observaciones perspicaces sobre la supervivencia y la complacencia social.
Ventajas:Enfoque atractivo y crítico de la teoría del clima, estilo bien escrito y erudito, sintetiza los medios de comunicación contemporáneos con importantes temas medioambientales, críticas perspicaces de la cultura popular y su relación con el cambio climático, ofrece una perspectiva curiosa más que deprimente.
Desventajas:Algunos lectores pueden encontrar descorazonador el énfasis en los aspectos negativos de los medios de comunicación modernos, y la conclusión del libro puede parecer pesimista sobre las posibilidades de cambio a pesar de su creatividad crítica.
(basado en 2 opiniones de lectores)
The Anthropocene Unconscious: Climate Catastrophe Culture
De Patos, Newburyport a las películas de zombis y la franquicia Fast and Furious, cómo la ansiedad climática impregna nuestra cultura.
El arte y la literatura de nuestro tiempo están impregnados de catástrofes, del clima y el agua, de lo salvaje y lo extraño. El Antropoceno -término dado a esta época geológica en la que los humanos, los anthropos, causan estragos en la Tierra- bulle por doquier en la producción cultural contemporánea. Los debates sobre cómo la cultura registra, representa y mediatiza el cambio climático suelen centrarse en la "ficción climática" o la "cli-fi", pero El inconsciente del Antropoceno se interesa más por cómo el Antropoceno y, en especial, la desestabilización climática antropogénica se manifiesta en textos que no tratan abiertamente sobre el cambio climático, es decir, inconscientemente. Según Mark Bould, el Antropoceno constituye el inconsciente del "arte y la literatura de nuestro tiempo".
Rastreando los contornos del inconsciente del Antropoceno en una serie de películas, televisión y literatura -a través de una gama de géneros y con total indiferencia por las distinciones entre alta y baja cultura- este libro lúdico y fascinante saca a la luz algunas de las cosas que son reprimidas y oscurecidas por el término "el Antropoceno", incluyendo el capital, la clase, el imperialismo, la desigualdad, la alienación, la violencia, la mercantilización, el patriarcado y las formaciones raciales. El Inconsciente del Antropoceno trata de una especie de reescritura. Se pregunta: ¿qué ocurre cuando dejamos de asumir que el texto no trata de las crisis antropogénicas de la biosfera que nos engullen? ¿Y si todas las historias que contamos son historias sobre el Antropoceno? ¿Sobre el cambio climático?
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)