Puntuación:
El objetivo del libro es explorar las raíces hebreas e israelitas de los latinos, etruscos y antiguos romanos, proporcionando un análisis histórico y lingüístico. Mientras que muchos lectores lo encuentran perspicaz y valioso para comprender conexiones históricas ocultas, otros lo critican por ser confuso, carecer de estructura y contener información obsoleta.
Ventajas:Ofrece una detallada investigación lingüística e histórica, amplía la comprensión, valioso para el estudio de la Biblia, bueno para investigadores serios, interesantes conocimientos sobre los orígenes romanos.
Desventajas:Confuso y falto de claridad, la falta de estructura por capítulos dificulta la lectura, faltan algunas páginas, argumentos inconexos, pruebas obsoletas, algunas partes no están traducidas.
(basado en 38 opiniones de lectores)
The Roman Empire the Empire of the Edomite
"Pruebas contundentes de que el Imperio Romano es de origen edomita... dejó nuestras mentes perplejas... es para estudiarlo". -Church of England Quarterly Review
William Beeston en su libro de 1858 "The Roman Empire the Empire of the Edomite" sostiene que el Imperio Romano era de origen edomita, mostrando una gran cantidad de investigación en documentos y tradiciones antiguas, y da algunas exposiciones sólidas de algunas partes oscuras de los Oráculos Sagrados.
La palabra hebrea Edom significa "rojo", y deriva del nombre de su fundador, Esaú, el hijo mayor del patriarca hebreo Isaac, porque nació "rojo por todas partes". De joven, vendió su primogenitura a su hermano Jacob por un "potaje rojo". El Tanaj describe a los edomitas como descendientes de Esaú. Tal vez haciendo referencia a esta conexión familiar, el Antiguo Testamento ordena: "No aborrecerás al edomita.
Porque es tu hermano". Deuteronomio 23:7.
Edom era un antiguo reino de Transjordania situado entre Moab al noreste, el Arabá al oeste y el desierto de Arabia al sur y al este. En la actualidad, la mayor parte de su antiguo territorio está dividido entre Israel y Jordania. Edom aparece en fuentes escritas relativas a finales de la Edad de Bronce y a la Edad de Hierro en Levante, como la Biblia hebrea y los registros egipcios y mesopotámicos.
En el momento de su publicación, las investigaciones de Beeston derribaron en la mente de algunos nociones arraigadas sobre el origen del imperio romano o, al menos, arrojaron considerables dudas sobre ellas.
Su erudición y su peculiar línea de investigación le permitieron aducir algunas pruebas contundentes de que el Imperio Romano es de origen edomita. Las bases sobre las que llevó a cabo su investigación son la tradición judía, la etimología hebrea y fenicia y las profecías de las Escrituras.
En cada rama aporta algunas pruebas confirmatorias de historiadores paganos o filólogos cristianos. El libro es digno de atención y debe estudiarse, no hojearse.
Los israelitas hebreos negros (también llamados hebreos negros, israelitas hebreos africanos e israelitas hebreos) son grupos de estadounidenses negros que creen que descienden de los antiguos israelitas. Los hebreos negros se adhieren en diversos grados a las creencias y prácticas religiosas tanto del cristianismo como del judaísmo. Una creencia expresada a menudo es la creencia de que los europeos son descendientes de Esaú, hermano gemelo de Israel, también conocido como Edom. (Génesis 25:25).
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)