Puntuación:
El libro «El futuro de los edificios, el transporte y la energía», de Roger Duncan y Michael Webber, presenta una visión optimista de las futuras tecnologías de la arquitectura, el transporte y la energía. Combina con eficacia detalles técnicos y una redacción atractiva para debatir posibles avances sin dejar de ser accesible a los no expertos. Los autores se centran en la sostenibilidad y las tecnologías innovadoras, y ofrecen predicciones bien documentadas y basadas en las tendencias actuales. Sin embargo, algunos lectores consideran que el texto es denso y, en ocasiones, árido, y que requiere conocimientos previos de la materia.
Ventajas:⬤ Atractivo y optimista retrato de las tecnologías del futuro.
⬤ Bien documentado con datos creíbles de agencias energéticas.
⬤ Lenguaje accesible a pesar de algunos detalles técnicos.
⬤ Fomenta el pensamiento crítico sobre las futuras estructuras sociales.
⬤ Punto de vista positivo en medio de los temores predominantes sobre el cambio climático.
⬤ Algunas secciones pueden ser densas y requerir conocimientos previos.
⬤ Estilo de redacción ocasionalmente seco y menos atractivo.
⬤ Vocabulario complejo que puede resultar difícil para lectores ocasionales.
⬤ Falta debate sobre ciertos temas como la brecha digital.
(basado en 41 opiniones de lectores)
The Future of Buildings, Transportation and Power
La mayoría de la gente ha fantaseado alguna vez con la idea de adentrarse en el futuro, aunque sólo fuera por un momento.
¿Habrá coches voladores? ¿Serán los edificios elegantes, «inteligentes» y limpios, o sólo un componente disfuncional más de una infraestructura en decadencia? ¿Habrá robots por todas partes? ¿Tendremos energía limpia y cielos despejados o aire y agua contaminados? La evolución de los edificios, el transporte y la energía determinará el aspecto y la sensación de nuestro futuro, y en este libro Roger Duncan y Michael Webber sostienen que la Megatendencia de la Eficiencia Energética dará forma a nuestra tecnología futura.
Los edificios y los vehículos evolucionarán hasta convertirse en máquinas sensibles, de modo que viviremos, trabajaremos y nos desplazaremos dentro de robots. Los edificios podrán desarrollar personalidades y el sistema de transporte dispondrá de cualquier tipo de vehículo en cualquier momento. Este sistema complejo e interconectado se alimentará de la conversión limpia y eficiente de los combustibles y los flujos de energía que nos rodean.
Duncan fue concejal de Austin y director general de Austin Energy, la empresa municipal de electricidad. Webber es Catedrático Josey Centennial de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Texas y Director de Ciencia y Tecnología de ENGIE, empresa multinacional de servicios energéticos e infraestructuras.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)