Feminism as World Literature
El linaje convencional de la literatura mundial comienza con Goethe y pasa por Marx, Said, Moretti y Damrosch, entre otros. ¿Y si hubiera otra forma de trazar el linaje, empezando por Simone de Beauvoir y pasando por Hannah Arendt, Assia Djebar, Octavia Butler, Donna Haraway, Karen Barad y Gayatri Spivak? ¿Qué ideas y temas quedan fuera de los fundamentos actuales que han institucionalizado la Literatura Mundial y qué puede añadirse, cuestionarse o cambiarse con este retoque de la terminología referencial?
Feminism as World Literature redefine los contenidos temáticos y teóricos de la literatura universal en términos feministas y replantea los términos, análisis, marcos y conceptos feministas en el contexto de la literatura universal. Otras ideas incorporadas a la Literatura Mundial y a su crítica se contemplan aquí desde marcos feministas, como el medio ambiente, la tecnología, la inmigración, la traducción, el trabajo, la raza, la gobernanza, la imagen, el sonido, la religión, el afecto, la violencia, los medios de comunicación, el futuro y la historia.
Las autoras reconocen géneros, estrategias y temas de la literatura mundial que demuestran que el feminismo es parte integrante de los gestos de creación de mundo de la forma y la producción literarias. En otras palabras, este volumen se centra en lecturas y modos de lectura que exponen cómo la mundanidad histórica de los textos permite intervenciones feministas que podrían no asentarse clara o cómodamente en las superficies.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)