Puntuación:
El libro de Joseph Stiglitz analiza críticamente la estructura de la eurozona y los retos a los que se enfrenta, destacando los fracasos de las medidas de austeridad y las discrepancias económicas entre los Estados miembros. Aunque su contenido es elogiado por su profundidad y punto de vista, el libro ha sido criticado por su carga política y, en ocasiones, por carecer de un análisis económico objetivo.
Ventajas:El libro ofrece un examen reflexivo y detallado de los problemas de la eurozona, utilizando eficazmente datos y análisis para apoyar sus argumentos. Los lectores aprecian el carácter exhaustivo del contenido y la claridad del punto de vista de Stiglitz, que desafía la sabiduría convencional. Además, se consideran valiosos los debates sobre el impacto de las monedas fuertes en la competitividad y las presiones económicas externas.
Desventajas:Muchos críticos consideran que el libro es excesivamente político y emocional, a menudo presenta opiniones como hechos y carece de un análisis económico riguroso. Hay críticas sobre el estilo de redacción, que algunos lectores califican de pedante o tendencioso. Además, algunos opinan que las soluciones propuestas son poco realistas, y se señala como inconveniente el carácter repetitivo del texto.
(basado en 141 opiniones de lectores)
Euro - And its Threat to the Future of Europe
Diseñado para unir más a Europa, el euro ha hecho en realidad todo lo contrario: tras casi una década sin crecimiento, la unidad ha sido sustituida por la disensión y las ampliaciones por posibles salidas. Joseph Stiglitz sostiene que el estancamiento y las sombrías perspectivas de Europa son consecuencia directa de los defectos fundamentales inherentes al proyecto del euro: la integración económica supera a la integración política con una estructura que promueve activamente la divergencia en lugar de la convergencia.
El dinero sale incesantemente de los Estados miembros más débiles y va a parar a los fuertes, con la deuda acumulándose en unos pocos países desfavorecidos. La pregunta ahora es: ¿puede salvarse el euro?
Desenmascarando el erróneo mandato inflacionista del Banco Central Europeo y explicando por qué la austeridad ha condenado a Europa a un estancamiento sin fin, Stiglitz esboza tres posibles vías: reformas fundamentales de la estructura de la eurozona y de las políticas impuestas a los países miembros que más sufren; un final bien gestionado del euro; o un nuevo y audaz sistema que él denomina «euro flexible». Este importante libro, escrito por uno de los economistas más destacados del mundo, aborda la crisis del euro a una escala intelectual mayor que cualquier otro libro anterior.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)