Puntuación:

El libro, escrito por Louis D. Brandeis hace casi 100 años, ofrece un perspicaz análisis del sistema bancario y su impacto en la economía, mostrando cómo las cuestiones del pasado son angustiosamente relevantes hoy en día. Aunque muchas reseñas elogian sus profundas ideas y su relevancia para las crisis financieras modernas, otras critican la calidad de su publicación, en particular los problemas de composición tipográfica, los errores de OCR y la falta de información sobre la publicación.
Ventajas:⬤ Proporciona un valioso contexto histórico sobre la banca y las finanzas estadounidenses.
⬤ Análisis perspicaz sobre el impacto del 'Money Trust'.
⬤ Muchos encuentran el contenido profundamente relevante para los temas financieros contemporáneos.
⬤ Fomenta el pensamiento crítico sobre el papel de los bancos y el gobierno.
⬤ Se considera una lectura necesaria para los interesados en la historia económica.
⬤ Muchas ediciones adolecen de importantes errores de formato y tipográficos.
⬤ A algunos lectores les resulta difícil relacionarlo directamente con los sistemas financieros modernos.
⬤ El estilo de la prosa puede resultar anticuado y difícil para algunos lectores.
⬤ Los problemas de publicación llevan a confusión en cuanto a la citación y la credibilidad de las fuentes.
(basado en 40 opiniones de lectores)
Other People's Money and How The Bankers Use It
Louis D. Brandeis fue juez del Tribunal Supremo y patriota. Escribió "El dinero de los demás y cómo lo utilizan los banqueros" para advertir al pueblo estadounidense sobre los codiciosos banqueros que controlan Estados Unidos y nos llevan a la ruina financiera. El libro atacaba el uso de fondos de inversión para promover la consolidación de varias industrias bajo el control de un pequeño número de corporaciones, que según Brandeis trabajaban concertadamente para impedir la competencia. Brandeis criticó duramente a los banqueros de inversión que controlaban grandes cantidades de dinero depositadas en sus bancos por personas de clase media.
Los directores de estos bancos, señaló Brandeis, se sentaban habitualmente en los consejos de administración de las compañías ferroviarias y de los grandes fabricantes industriales de diversos productos, y dirigían habitualmente los recursos de sus bancos para promover los intereses de sus propias empresas. Estas empresas, a su vez, trataban de mantener el control de sus industrias aplastando a las pequeñas empresas y acabando con los innovadores que desarrollaban mejores productos para competir contra ellas. Brandeis apoyó sus argumentos con un análisis de las cantidades reales -en millones de dólares- controladas por determinados bancos, industrias e industriales como J. P. Morgan, señalando que estos intereses habían adquirido recientemente una proporción mucho mayor de la riqueza estadounidense de la que nunca antes habían tenido las entidades corporativas. Citó extensamente testimonios de una investigación del Congreso realizada por el Comité Pujo, llamado así por el representante de Luisiana Ars ne Pujo, sobre negocios interesados y monopolísticos. El capítulo V del libro ("Lo que puede hacer la publicidad") contiene en su parte inicial una conocida frase que se ha citado con frecuencia en apoyo de la regulación mediante obligaciones de divulgación: "Se dice que la luz del sol es el mejor de los desinfectantes.
La luz eléctrica es el policía más eficaz".
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)