Puntuación:
El libro ha recibido críticas variadas, destacando la profundidad de su información y su importancia para la antropología, especialmente en lo que respecta al uso del peyote en las prácticas de los nativos americanos. Sin embargo, su legibilidad ha sido una preocupación común entre los lectores.
Ventajas:Recopilación exhaustiva de la investigación, importante y clásico estudio antropológico, muy recomendable, informativo sobre el uso del peyote y la cultura nativa americana, sirve como una buena referencia.
Desventajas:Difícil de leer debido al estilo de escritura científica, tamaño de letra pequeño, descrito como mal escrito por algunos, título percibido como condescendiente, y carece de experiencia directa del autor.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Peyote Cult
Durante medio siglo, los lectores sobre peyotismo han devorado el fascinante estudio original de La Barre, que comenzó cuando el autor, a la edad de veinticuatro años, estudió los ritos de quince tribus indias americanas que utilizaban Lophophora williamsii, el pequeño cactus peyote sin espinas y con forma de zanahoria que crece en el valle del Río Grande y hacia el sur.
Continuando su investigación desde los años treinta hasta los ochenta, Weston La Barre repasa temas como los «experimentos» de Timothy Leary y Richard Alpert con el peyote y otras sustancias psicotrópicas, el fenómeno de Carlos Castaneda, el progreso de la Iglesia Nativa Americana hacia su aceptación como confesión religiosa, las presunciones de la Iglesia Neoamericana, las ramificaciones legales del uso ritual de drogas y la propagación del peyotismo desde el Suroeste a otras tribus norteamericanas. Esta nueva edición del estudio clásico de La Barre incluye 334 nuevas entradas en el último de sus apreciados ensayos bibliográficos sobre obras relacionadas con el peyote, no sólo en antropología sino en una variedad de campos que incluyen la arqueología, la economía, la botánica, la química y la farmacología.
La bibliografía recoge importantes contribuciones en medios populares como periódicos, cintas de audio y películas, así como en revistas académicas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)