Puntuación:
El libro de Deanna Thompson ofrece una visión matizada de las relaciones virtuales en el contexto de la comunidad cristiana, destacando su valor potencial al tiempo que reconoce sus limitaciones. Aporta reflexiones sobre cómo las comunicaciones electrónicas pueden profundizar los vínculos existentes y crear otros nuevos, a pesar de los riesgos inherentes de superficialidad y dependencia. El libro se adapta a diversos contextos de debate, lo que lo convierte en una opción versátil para los lectores interesados en la teología y las relaciones personales.
Ventajas:El libro presenta un argumento equilibrado sobre la importancia de las relaciones virtuales, destacando su capacidad para nutrir y profundizar las conexiones existentes. El libro es ameno e invita a la reflexión, por lo que resulta adecuado para debates en grupo, y atrae a quienes se interesan por la teología contemporánea y las experiencias personales.
Desventajas:Algunos lectores pueden encontrar que el debate sobre la comunicación virtual sigue subrayando la importancia de las interacciones cara a cara, lo que podría parecer limitante. Además, el hecho de que el libro se centre en la apreciación crítica de las comunicaciones electrónicas podría no ser del agrado de quienes se muestran escépticos sobre el valor de las relaciones virtuales.
(basado en 3 opiniones de lectores)
The Virtual Body of Christ in a Suffering World
Vivimos en un mundo conectado en el que la conectividad digital 24/7 es cada vez más la norma. Las comunidades cristianas de las megaiglesias suelen abrazar esta realidad de todo corazón, mientras que las iglesias más tradicionales a menudo parecen indecisas y abrumadas por la necesidad de un sitio web interactivo, una página de Facebook y un feed de Twitter. Este libro acepta la conectividad digital como nuestra realidad, pero presenta una visión de cómo las comunidades de fe pueden utilizar la tecnología para ser mejor el cuerpo de Cristo para los que sufren, al tiempo que ayuda a los seguidores de Cristo a pensar críticamente sobre los límites de nuestros apegos digitales.
Este libro comienza con una historia de conversión de un profesor de religión que no poseía teléfonos móviles ni utilizaba Facebook y que juzgaba la capacidad de las herramientas digitales para mejorar las relaciones. Después de un diagnóstico de cáncer en estadio IV, en medio de las comunidades virtuales de apoyo, se produce una conversión: este profesor de religión se beneficia de las fuentes virtuales y quiere convertir a otros a la realidad de que el cuerpo de Cristo puede existir virtualmente y marca la diferencia en las vidas de los que sufren.
El libro no acepta ni rechaza acríticamente la constante conectividad digital presente en nuestras vidas. Más bien insta a la Iglesia a a) reconocer las formas en que las redes sociales digitales ya promulgan el cuerpo virtual de Cristo; b) aprovechar y ampliar la forma en que Cristo se experimenta virtualmente; c) abrazar reflexivamente los efectos materiales de nuestra nueva realidad aumentada, y c) influir en la utilización de la tecnología para minimizar la distracción y maximizar la atención hacia Dios y el mundo que Dios ama.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)