Puntuación:
El libro cuenta la historia de un padre, David Gilmour, que permite a su hijo, Jesse, abandonar la escuela para ver películas juntos. La narración explora su relación, las decisiones poco convencionales de David como padre y las lecciones de vida que se transmiten a través de las películas que ven. Aunque el libro ha recibido elogios por su profundidad emocional y su visión de la paternidad y la adolescencia, también ha sido criticado por los cuestionables métodos de crianza y la longitud de los ejemplos de películas.
Ventajas:⬤ Exploración profundamente conmovedora y cercana de una relación padre-hijo.
⬤ Un estilo de escritura cautivador que a muchos les cuesta dejar de leer.
⬤ Ofrece una perspectiva única sobre la paternidad, especialmente en la adolescencia.
⬤ Valiosas ideas y curiosidades sobre diversas películas.
⬤ Proporciona esperanza y apoyo a los padres que se enfrentan a una adolescencia difícil.
⬤ La conexión emocional a través del visionado compartido de películas resuena en muchos lectores.
⬤ Algunos lectores consideran que los métodos de crianza son cuestionables y excesivamente permisivos.
⬤ La longitud excesiva y el número de referencias a películas pueden restar valor a la historia.
⬤ Contiene drogas y contenido sexual que algunos pueden considerar inapropiado para el público más joven.
⬤ Una parte de los lectores considera la narración pesada o aburrida, lo que provoca decepción.
⬤ Opiniones divididas sobre el retrato de la figura paterna y sus métodos poco ortodoxos.
(basado en 66 opiniones de lectores)
The Film Club
Al principio de estas memorias familiares brillantemente poco convencionales, David Gilmour es un crítico de cine en paro que intenta convencer a su hijo Jesse, de quince años, de que haga los deberes. Cuando se da cuenta de que Jesse está empezando a ver el aprendizaje como una tarea detestable, le ofrece a su hijo un trato poco convencional: Jesse puede dejar los estudios, no trabajar, no pagar el alquiler...
pero debe ver tres películas a la semana elegidas por su padre. Semana tras semana, uno al lado del otro, padre e hijo vieron de todo, desde True Romance a Rosemary's Baby, pasando por Showgirls y películas de Akira Kurosawa, Martin Scorsese, Brian DePalma y Billy Wilder, entre otros.
Las películas les hicieron hablar de la vida de Jesse y de sus propios dramas románticos, con novias volubles, rupturas desgarradoras y el tipo de anhelo obsesivo que sólo suele verse en las películas. A través de su cineclub, padre e hijo hablaron de chicas, música, trabajo, drogas, dinero, amor y amistad, y sus propias vidas cambiaron de forma sorprendente.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)