Puntuación:
El libro ofrece una exploración exhaustiva de la ciencia en la antigua Roma, elogiando su extensa investigación y legibilidad, al tiempo que se enfrenta a críticas por algunas inexactitudes significativas y sesgos potenciales en sus afirmaciones sobre el papel del cristianismo en el desarrollo de la ciencia.
Ventajas:Está bien documentado, con numerosos detalles y citas, lo que lo convierte en un valioso recurso para los estudiantes de historia. Es ameno y didáctico, ya que ofrece un análisis exhaustivo de la ciencia antigua y cuestiona las ideas erróneas sobre su declive. La redacción destaca por su accesibilidad a pesar de su carácter académico.
Desventajas:Algunos críticos destacan graves errores en las afirmaciones del autor, cuestionando su comprensión de la historia de la ciencia y la dinámica del desarrollo científico. Se critica el estilo ampuloso del autor y se percibe un sesgo en contra del papel de la Iglesia católica romana en la ciencia.
(basado en 9 opiniones de lectores)
The Scientist in the Early Roman Empire
En esta extensa continuación de La educación científica en el Bajo Imperio Romano, el Dr.
Richard Carrier explora la historia social de los científicos en la época romana. ¿Estaba la ciencia en declive o experimentaba un renacimiento bajo los romanos? ¿Qué se pensaba que debía ser y hacer un científico en la Antigüedad? ¿Quiénes eran y quién financiaba sus investigaciones? ¿En qué se diferenciaban los paganos de sus coetáneos cristianos en sus opiniones sobre la ciencia y los científicos? Algunos han afirmado que el cristianismo los valoraba más que sus antepasados paganos.
En realidad, ocurría lo contrario. Y esta diferencia de valores tuvo un efecto catastrófico en el futuro de la humanidad. Puede que los romanos estuvieran a sólo uno o dos siglos de experimentar una revolución científica.
Pero una vez en el poder, el cristianismo mantuvo ese progreso en suspenso durante mil años, olvidando al mismo tiempo la mayor parte de lo que los paganos habían logrado y descubierto, desde una anatomía empírica, una fisiología y una ciencia del cerebro hasta una física experimental del agua, la gravedad y el aire. Completamente referenciado y minuciosamente investigado, este volumen es imprescindible para cualquiera que quiera saber hasta dónde hemos llegado y por qué hemos tardado tanto en llegar a donde estamos hoy.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)