Puntuación:
Las reseñas destacan una mezcla de admiración por las ideas de McKenzie Wark y críticas a la ejecución y cohesión del libro. Muchos reseñadores destacan la intrigante tesis sobre el vectorismo y su impacto en el capitalismo, mientras que otros expresan su insatisfacción con el estilo de redacción, la profundidad y la organización del contenido.
Ventajas:Los lectores aprecian la crítica original y sugerente presentada por Wark, la naturaleza cautivadora de las ideas y el compromiso con la erudición marxista. El libro estimula importantes debates sobre una posible sociedad poscapitalista y plantea puntos relevantes sobre el papel de la tecnología de la información en la remodelación de nuestra realidad económica.
Desventajas:Los críticos consideran que el libro carece de una investigación rigurosa y una argumentación persuasiva, y lo describen más como una colección de ensayos que como una obra cohesionada. Algunos críticos se muestran decepcionados con el estilo de la obra, que consideran demasiado provocador y carente de fundamento. También se critica el marketing engañoso del libro, que da la impresión de que aborda en profundidad la tecnología digital cuando se centra principalmente en el discurso marxista.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Capital Is Dead: Is This Something Worse?
No es el capitalismo, no es el neoliberalismo, ¿y si es algo peor?
En este nuevo libro radical y visionario, McKenzie Wark sostiene que la información ha dado poder a un nuevo tipo de clase dominante. A través de la propiedad y el control de la información, esta clase emergente domina no sólo el trabajo, sino también el capital tal y como se entiende tradicionalmente. Y no se trata sólo de empresas tecnológicas como Amazon y Google. Incluso Walmart y Nike pueden ahora dominar toda la cadena de producción a través de la propiedad de no mucho más que marcas, patentes, derechos de autor y sistemas logísticos.
Aunque los apologistas tecno-utópicos siguen celebrando estas innovaciones como una mejora del capitalismo, para los trabajadores -y el planeta- es peor. La nueva clase dominante utiliza los poderes de la información para sortear cualquier obstáculo que opongan los movimientos obreros y sociales. ¿Cómo encontrar una salida? El capital ha muerto ofrece no sólo las herramientas teóricas para analizar este nuevo mundo, sino también formas de cambiarlo. Basándose en los escritos de una sorprendente gama de teóricos clásicos y contemporáneos, Wark ofrece una esclarecedora visión general de la condición contemporánea y de las fuerzas de clase emergentes que la controlan -y la impugnan-.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)