Puntuación:
El canon de las Escrituras», de F.F. Bruce, es una exploración detallada y bien documentada del desarrollo histórico del canon bíblico, que ofrece una visión tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Bruce analiza meticulosamente la formación de las Escrituras, los retos a los que se enfrentó durante el proceso de canonización y el papel de las figuras y acontecimientos históricos clave. El libro está estructurado en cuatro secciones principales, es muy informativo y constituye una excelente referencia para cualquier persona interesada en la historia de la Biblia.
Ventajas:El libro está bien organizado, es completo y ofrece detalles históricos exhaustivos. Es informativo tanto para eruditos como para profanos, amplía la comprensión del lector sobre la formación del canon y analiza multitud de figuras históricas y sus contribuciones. El enfoque objetivo y erudito de Bruce lo convierte en una fuente fiable sin argumentos de venta.
Desventajas:Algunos lectores consideran que el libro es denso y largo, y que requiere una gran concentración para asimilar el material. Otros afirman que puede resultar anticuado en ciertos debates académicos y que no es adecuado para quienes buscan una perspectiva teológica más que histórica. Algunas partes del texto se consideran demasiado detalladas para el lector general, y el enfoque está sesgado hacia el Nuevo Testamento en detrimento del Antiguo Testamento.
(basado en 93 opiniones de lectores)
The Canon of Scripture
⬤ Ganador de dos premios Christianity Today 1990: Readers' Choice (1er puesto.
Doctrina teológica) y Critics' Choice (1er puesto.
Doctrina teológica).
⬤ Ganador del Medallón de Oro de la ECPA en 1989.
¿Cómo llegaron los libros de la Biblia a ser reconocidos como Sagradas Escrituras? ¿Quién decidió la forma que debía adoptar el canon? ¿Qué criterios influyeron en estas decisiones? Después de casi diecinueve siglos, el canon de las Escrituras sigue siendo objeto de debate. Protestantes, católicos y ortodoxos tienen colecciones de documentos ligeramente diferentes en sus Biblias. Martín Lutero, uno de los primeros líderes de la Reforma protestante, cuestionó la inclusión del libro de Santiago en el canon. Y muchos cristianos de hoy, aunque confiesan la autoridad de todas las Escrituras, tienden a basarse sólo en unos pocos libros y temas concretos, ignorando el resto. Los estudiosos también han planteado muchas otras cuestiones. Las investigaciones sobre los textos gnósticos del siglo II han llevado a algunos a sostener que la política desempeñó un papel importante en la formación del canon cristiano. La evaluación de la influencia de las antiguas comunidades y de diversas disputas en la configuración final del canon exige un estudio continuo. En este importante estudio histórico, F. F. Bruce aporta la sabiduría de toda una vida de reflexión e interpretación bíblica a las cuestiones y confusiones que rodean al canon cristiano de las Escrituras.
Experto en estudios tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, aporta a la tarea una perspectiva global poco común. Aunque algunas cuestiones han cambiado desde la publicación inicial de este libro clásico, sigue siendo un hito importante y una piedra de toque para estudios posteriores.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)