Puntuación:
El libro está considerado un clásico del autodesarrollo y la autoayuda, que fomenta la reflexión profunda y el crecimiento personal. Los lectores aprecian sus preguntas perspicaces y anécdotas relatables, que contribuyen a una mejor comprensión de sí mismos y de su búsqueda de la felicidad.
Ventajas:Fomenta la autorreflexión, preguntas perspicaces, anécdotas relatables, bien escrito, complementa otras obras del autor, experiencia de lectura agradable y resulta atractivo para un público amplio.
Desventajas:A algunos lectores puede resultarles difícil responder a las preguntas, y en las reseñas no se mencionan contras específicos.
(basado en 11 opiniones de lectores)
De manera consciente o inconsciente, todos los seres humanos buscamos la felicidad.
sta parece ser un componente indispensable de la vida plena y la realización individual. En efecto: ¿de qué serviría ser mejores personas y encontrar el sentido de la existencia, si tales conquistas no estuvieran acompa adas de un sentimiento de dicha verdad? Sin embargo, a pesar de ser tan deseable, resulta sorprendente lo poco que sabemos sobre esta aspiraci n.
Todos los seres humanos queremos alcanzar la felicidad. Gran parte de nuestros esfuerzos, sueños y angustias cotidianas se dirigen hacia este objetivo último. Sin embargo, pocos conceptos resultan más escurridizos y difíciles de definir.
¿Qué significa realmente la felicidad? ¿Cómo se alcanza? Fiel a su estilo, Jorge Bucay no pretende dar recetas infalibles ni decirnos cómo ser felices. Acompaña a los lectores y les ayuda a descubrir, por sí mismos, sus claves individuales para ser felices.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)