Puntuación:
El libro ofrece una colección de ensayos y conferencias de Erich Fromm que se centra en el arte de escuchar en el contexto de la psicoterapia y la atención plena. Aunque presenta ideas valiosas y está bien escrito, algunos lectores consideran que el título es engañoso, ya que se centra más en el psicoanálisis que en las habilidades prácticas de escucha. Se considera una contribución importante a la comprensión del pensamiento de Fromm, pero a veces puede resultar tedioso y anticuado.
Ventajas:El libro aporta excelentes ideas sobre la toma de decisiones, la importancia de la escucha en la atención plena y reflexiones sobre el psicoanálisis. Los lectores aprecian la claridad, la concisión y el rigor académico del contenido de Fromm. Es muy adecuado para quienes se interesan por el psicoanálisis y el proceso terapéutico, con muchas ideas valiosas y anécdotas que enganchan al lector. También es recomendable tanto para terapeutas como para pacientes.
Desventajas:Muchos lectores consideran que el título es engañoso, ya que sugiere una guía práctica de la escucha cuando aborda principalmente el psicoanálisis. Algunas partes del libro se consideran tediosas, y algunos lectores señalan que podría requerir un conocimiento previo de otras obras de Fromm. Se menciona que el libro parece anticuado, y puede que no mantenga el interés de todos los lectores.
(basado en 22 opiniones de lectores)
Art of Listening
Aunque Erich Fromm tenía la intención de publicar su obra como psicoterapeuta en ejercicio, sus planes nunca se hicieron realidad en vida. Este volumen cumple su deseo.
Sin pretender ser un libro de texto sobre terapia psicoanalítica, estas reflexiones aportan nueva información sobre el Fromm terapeuta y la forma en que abordaba el sufrimiento psicológico de sus pacientes. Tal y como Fromm imaginó, cada capítulo está estructurado para captar la informalidad y la intimidad de su trabajo psicoanalítico, de modo que los lectores obtengan una sensación nueva y diferente del humanismo, la honestidad y la perspicacia de Fromm.
Estas charlas y seminarios, impartidos por Fromm entre 1964 y su muerte en 1980, abordan las cuestiones entre analista y analizado que constituyen el núcleo del proceso psicoanalítico. Para Fromm, el analista es su próximo paciente, ya que el paciente se convierte en su analista.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)