Puntuación:
Los ensayos de Emma Goldman, centrados en temas como la libertad, la injusticia y el abuso de poder, ofrecen una poderosa crítica de cuestiones sociales que siguen siendo relevantes hoy en día. Muchos críticos elogian el libro por su perspicaz escritura, su importancia histórica y su capacidad para provocar la reflexión sobre los acontecimientos actuales. Sin embargo, se han planteado algunos problemas relacionados con la edición, como una corrección deficiente y la falta de contenido, que restaron valor a la experiencia general de lectura.
Ventajas:Pertinencia atemporal de los temas; las críticas a las estructuras de poder siguen siendo válidas hoy en día.
Desventajas:Estilo de redacción atractivo y que invita a la reflexión.
(basado en 91 opiniones de lectores)
Anarchism and Other Essays
«Anarquismo y otros ensayos» es una colección de ensayos escritos por Emma Goldman, publicados por primera vez en 1910.
Los ensayos abarcan diversos temas, desde el papel del anarquismo en la sociedad moderna hasta la opresión de la mujer y el concepto de patriotismo. La escritura de Goldman es apasionada e invita a la reflexión, y sus argumentos se presentan de forma clara y concisa.
Este libro es una lectura esencial para cualquier persona interesada en la historia del anarquismo y su relevancia en la sociedad moderna. Emma Goldman (1869-1940) fue una activista política, escritora y feminista estadounidense nacida en Lituania. Se la considera una de las figuras más influyentes del movimiento anarquista de principios del siglo XX.
Otras obras notables de Goldman son: «Vivir mi vida» (1931), “El significado social del drama moderno” (1914) y “El tráfico de mujeres” (1910). Muchos libros antiguos como éste son cada vez más escasos y caros.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)