Puntuación:
La biografía de Thomas Edison escrita por Edmund Morris es una obra exhaustiva y bien documentada que aporta nuevos datos sobre la vida y los inventos de Edison. Aunque el autor presenta hábilmente el carácter y los logros de Edison, la organización cronológica inversa del libro ha resultado frustrante y confusa para muchos lectores.
Ventajas:El libro presenta una gran cantidad de material original e información interesante con notas históricas. Los lectores aprecian la riqueza de detalles, las vívidas descripciones y el perspicaz retrato que hace el autor de la compleja personalidad de Edison, incluidos sus defectos. El estilo de redacción es fluido y ameno, lo que lo convierte en una lectura atractiva para quienes estén familiarizados con el tema.
Desventajas:El orden cronológico inverso de la narración es un inconveniente importante, pues lleva a confusión y dificulta el seguimiento de los acontecimientos de la vida de Edison. A muchos lectores esta estructura les resulta tediosa y desorientadora, y les obliga a releer secciones anteriores para entender las referencias. Además, los detalles técnicos de algunas secciones pueden abrumar a los lectores sin formación científica.
(basado en 255 opiniones de lectores)
De Edmund Morris, ganador del Premio Pulitzer, llega una nueva y reveladora biografía de Thomas Alva Edison, el genio más prolífico de la historia de Estados Unidos.
NOMBRADO UNO DE LOS MEJORES LIBROS DEL AÑO POR Time - Publishers Weekly - Kirkus Reviews.
Aunque Thomas Alva Edison fue el estadounidense más famoso de su época y sigue siendo un nombre internacional hoy en día, se le recuerda sobre todo por el don de la luz eléctrica universal. Su invención de la primera lámpara incandescente práctica hace 140 años deslumbró tanto al mundo -que ya estaba conmocionado por su invención del fonógrafo y docenas de otros dispositivos revolucionarios- que ensombreció sus logros posteriores. En total, este genio casi sordo ("No he oído cantar a un pájaro desde que tenía doce años") patentó 1.093 inventos, sin contar otros, como el fluoroscopio de rayos X, que dejó sin licencia en beneficio de la medicina.
Uno de los logros de esta asombrosa biografía, la primera sobre Edison en más de veinte años, es que retrata al Edison desconocido -el filósofo, el futurista, el químico, el botánico, el asesor de defensa en tiempos de guerra, el fundador de casi 250 empresas- con la misma plenitud con que deconstruye al Edison de la memoria mitológica. Edmund Morris, ganador del Premio Pulitzer y del National Book Award, aporta a la tarea toda la agudeza interpretativa y la elegancia literaria que distinguieron sus anteriores biografías de Theodore Roosevelt, Ronald Reagan y Ludwig van Beethoven. Músico de formación, Morris está especialmente bien preparado para relatar los cincuenta años de obsesión de Edison por la tecnología de grabación y sus avances pioneros en la sincronización de películas y sonido. Morris deja de lado las teorías conspirativas que postulan una enemistad entre Edison y Nikola Tesla y presenta pruebas de su relación de admiración mutua, aunque recelosa.
Gracias a siete años de investigación entre los cinco millones de páginas de documentos originales conservados en el enorme laboratorio de Edison en West Orange, Nueva Jersey, y al acceso privilegiado a documentos familiares que aún se conservan en fideicomiso, Morris también es capaz de dar vida a su tema en la página: el adorado pero autocrático y a menudo negligente marido de dos esposas y padre de seis hijos. Si el gran hombre que emerge de ella es menos un héroe sentimental que una fuerza arrolladora de la naturaleza, impulsado hacia adelante por una creatividad compulsiva, entonces Edison recibe por fin su merecido biográfico.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)