Puntuación:
El libro critica la sostenibilidad del consumo energético moderno, utilizando la catástrofe de Deepwater Horizon como caso de estudio para explorar la relación entre energía, complejidad y retos sociales. Introduce conceptos clave como el EROEI y la espiral energía-complejidad, argumentando que la civilización industrial se enfrenta a riesgos significativos debido a la creciente demanda de energía y a la complejidad de la tecnología. Aunque rico en ideas e investigación académica, algunos lectores consideran que la ejecución carece de pulido y recomiendan precaución con la versión de libro electrónico debido a problemas de formato.
Ventajas:El libro ha sido elogiado por su profundo significado y su enfoque académico, que aporta ideas cruciales sobre el consumo y la gestión de la energía. Presenta ideas complejas de forma compacta, ofrece un examen detallado de la catástrofe de Deepwater Horizon y fomenta el pensamiento crítico sobre el futuro de la civilización industrial. En conjunto, se considera una lectura obligada para quienes se interesan por las cuestiones energéticas y las complejidades de la sociedad moderna.
Desventajas:Los críticos señalan que la ejecución del libro podría ser más pulida, y que algunos aspectos parecen más bien una obra autoeditada. Además, el formato de la versión electrónica es problemático y dificulta la lectura de las cifras. Algunos lectores también sugieren que el libro puede interesar sobre todo a quienes ya están familiarizados con el tema.
(basado en 8 opiniones de lectores)
Drilling Down: The Gulf Oil Debacle and Our Energy Dilemma
Durante más de un siglo, el petróleo ha sido el motor del crecimiento de una sociedad que proporciona a muchos un nivel de vida sin precedentes. Ahora damos por sentado que el crecimiento económico es bueno, necesario e incluso inevitable, pero también nos inquieta el aumento simultáneo de la complejidad de los procesos e instituciones que generan y gestionan ese crecimiento.
A medida que las sociedades se hacen más complejas gracias a la abundancia de energía barata, también se enfrentan a problemas que parecen aumentar en número y gravedad. En esta era de combustibles fósiles, la energía barata y el aumento de la complejidad han entrado en una espiral que se refuerza mutuamente.
Cuanta más energía tenemos y más problemas afrontan nuestras sociedades, más complejos nos volvemos y más energía necesitamos. ¿Cómo conspiraron nuestra demanda de energía, nuestras proezas tecnológicas, la consiguiente necesidad de resolver problemas complejos y el fin del petróleo fácil para hacer cada vez más probable, si no inevitable, el vertido de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon? Este libro explica los verdaderos factores causales que condujeron a la peor catástrofe medioambiental de la historia de Estados Unidos, un desastre del que tardaremos décadas en recuperarnos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)