Puntuación:
Las reseñas expresan una gran admiración por «Drácula» de Bram Stoker, destacando especialmente su estilo narrativo, el desarrollo de los personajes y los temas clásicos de terror y suspense. La edición de Oxford World's Classics destaca por su perspicaz introducción y sus extensas notas, que mejoran la experiencia de lectura. Sin embargo, se critica el pequeño tamaño de la letra en algunas ediciones y la prosa ocasionalmente enrevesada que puede restar fluidez a la historia.
Ventajas:⬤ Edición superior con una introducción y notas excelentes (Oxford World's Classics de Roger Luckhurst).
⬤ Atractivo estilo narrativo en primera persona que aumenta el suspense.
⬤ El rico desarrollo de los personajes hace que los lectores se interesen por los desenlaces.
⬤ Imágenes impactantes y temas de terror clásicos que resisten el paso del tiempo.
⬤ Grandes ilustraciones y atractivas portadas en algunas ediciones.
⬤ Algunas ediciones tienen tamaños de letra pequeños que pueden dificultar la lectura.
⬤ Ciertos pasajes y dialectos (por ejemplo, el de Van Helsing) son difíciles de leer.
⬤ Algunos críticos consideran que la escritura es excesivamente descriptiva y lenta, lo que dificulta la comprensión de la trama.
⬤ Algunas críticas sobre la calidad de las ilustraciones en algunas ediciones publicadas.
(basado en 2654 opiniones de lectores)
Dracula: Complete Unabridged Collectors Edition with Preface by Stephen King
Esta es la edición completa para coleccionistas de Drácula, la novela clásica de terror de 1897 del autor irlandés Bram Stoker, cuyo principal antagonista es el vampiro Conde Drácula. Fue publicada por primera vez en tapa dura en 1897 por Archibald Constable and Company.
Drácula se ha atribuido a muchos géneros literarios, como la literatura de vampiros, la ficción de terror, la novela gótica y la literatura de invasión.
Desde el punto de vista estructural, se trata de una novela epistolar, es decir, narrada como una serie de cartas, entradas de diario, cuadernos de bitácora, etc. Los críticos literarios han examinado muchos temas de la novela, como el papel de la mujer en la cultura victoriana, la sexualidad convencional y conservadora, la inmigración, el colonialismo, el poscolonialismo y el folclore.
Drácula ha inspirado innumerables películas, libros y obras de teatro. Pero pocos, por no decir ninguno, han sido totalmente fieles a ésta, la novela original de Bram Stoker, best-seller de misterio y horror, amor y muerte, pecado y redención. Drácula narra el viaje del vampiro desde Transilvania hasta las calles nocturnas de Londres. Allí, busca la sangre de hombres fuertes y mujeres hermosas mientras sus enemigos conspiran para librar al mundo de su espantoso poder.
RESEÑAS:
"Drácula es prácticamente un libro de texto sobre la represión victoriana de lo erótico y el miedo a la sexualidad femenina".
- Playboy.
"Antes de todos los vampiros del cine moderno y de las novelas de terror, estaba el Drácula de Bram Stoker, el jefe original del horror. Todos los demás palidecen en comparación".
- Stephen King.
"En este volumen, amorosamente restaurado a su gloria original intacta e inabarcable, el poder y la majestuosidad de la obra maestra de Bram Stoker emerge del ataúd goteando nueva vida".
- Revista Fangoria.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)