Designing Wildlife Habitats
La visión de un jardín compartido pacíficamente por humanos y animales es un tropo paisajístico familiar, pero esquivo. Amenazados por la destrucción de su hábitat o el cambio climático, desplazados por la urbanización o las especies invasoras, envenenados por toxinas industriales o cazados hasta la extinción, muchos animales salvajes no han prosperado en compañía de las personas.
Cada vez hay más consenso científico en que nos encontramos en medio de la sexta gran extinción de la historia de la Tierra, y la primera causada por actividades humanas. ¿Qué pueden hacer los arquitectos paisajistas y los diseñadores de jardines para conservar o restaurar la diversidad de la fauna salvaje? Designing Wildlife Habitats reúne ensayos de diseñadores, científicos e historiadores que exploran cómo podrían colaborar mejor para promover la biodiversidad zoológica y cómo las ambiciones científicas podrían expresarse en un diseño culturalmente significativo e históricamente informado.
Las prácticas de conservación establecidas dentro de la ecología han empezado a dar forma a la arquitectura del paisaje, y las iniciativas actuales en servicios ecosistémicos, ecología de la restauración y experimentos ecológicos generados por diseñadores ofrecen un papel ampliado a los arquitectos paisajistas en la creación de hábitats productivos. El diseño es cada vez más decisivo tanto para la apariencia como para la función ecológica de los paisajes.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)