Puntuación:
El libro «Franz Boas y el desarrollo de la antropología estadounidense» explora en profundidad las aportaciones de Franz Boas y sus notables alumnas, como Margaret Mead y Ruth Benedict, al campo de la antropología y su papel en la lucha contra el racismo y la defensa del relativismo cultural. La narración es atractiva y presenta un contexto histórico fascinante.
Ventajas:⬤ Una narración atractiva que da vida a las figuras históricas.
⬤ Exploración perspicaz de la influencia de Boas en la antropología estadounidense y en las cuestiones sociales.
⬤ Incluye contribuciones fundamentales de los estudiantes de Boas, mostrando su importancia y perspectivas únicas.
⬤ Un relato bien documentado que conecta la antropología con los problemas sociales modernos.
⬤ Un estilo de escritura accesible que hace comprensibles las ideas complejas.
⬤ Algunos críticos encontraron secciones tediosas o excesivamente centradas en las vidas personales más que en sus contribuciones académicas.
⬤ Hay una sensación de culto al héroe, que puede no resonar con todos los lectores.
⬤ Ciertos temas, como los cambios políticos más amplios y otras figuras influyentes, pueden pasarse por alto.
⬤ Algunos lectores señalaron la falta de discusión sobre escritos específicos que podrían mejorar la comprensión.
(basado en 53 opiniones de lectores)
Gods of the Upper Air: How a Circle of Renegade Anthropologists Reinvented Race, Sex, and Gender in the Twentieth Century
Ganador del Premio Anisfield-Wolf Book Award 2020
Finalista del National Book Critics Circle Award.
De un galardonado historiador nos llega una deslumbrante historia del nacimiento de la antropología cultural y de los científicos aventureros que fueron sus pioneros: una arrolladora crónica de descubrimientos y la fascinante historia del origen de nuestro mundo multicultural.
Hace un siglo, todo el mundo sabía que las personas estaban predestinadas por su raza, sexo y nacionalidad a ser más o menos inteligentes, educadas o guerreras. Pero el profesor de la Universidad de Columbia Franz Boas analizó los datos y decidió que todo el mundo estaba equivocado. Las categorías raciales, insistió, eran ficciones biológicas. Las culturas no venían en paquetes ordenados etiquetados como "primitivas" o "avanzadas". Lo que se considera una familia, una buena comida o incluso el sentido común es producto de la historia y las circunstancias, no de la naturaleza. En Gods of the Upper Air, una magistral historia narrativa de ideas radicales y vidas apasionadas, Charles King muestra cómo estas intuiciones condujeron a una reimaginación fundamental de la diversidad humana.
Los alumnos de Boas fueron algunas de las figuras más pintorescas y visionarias del siglo: Margaret Mead, la franca investigadora de campo cuya obra Coming of Age in Samoa es una de las obras de ciencias sociales más leídas de todos los tiempos; Ruth Benedict, el gran amor de la vida de Mead, cuyas investigaciones dieron forma al Japón posterior a la Segunda Guerra Mundial; Ella Deloria, la activista dakota sioux que preservó las tradiciones de los nativos americanos en las Grandes Llanuras; y Zora Neale Hurston, cuyos estudios con Boas alimentaron directamente su ya clásica novela Sus ojos miraban a Dios. Juntos cartografiaron civilizaciones desde el sur de Estados Unidos hasta el Pacífico Sur y desde las islas del Caribe hasta las calles de Manhattan, y desenterraron un hecho esencial sepultado por siglos de prejuicios: que la humanidad es un todo indiviso. Sus revolucionarios descubrimientos inspirarían los fluidos conceptos de identidad que conocemos hoy en día.
Rico en drama, conflicto, amistad y amor, Gods of the Upper Air es una historia brillante y revolucionaria del progreso americano y de la apertura de la mente moderna.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)