Puntuación:
El libro «Dings», del Dr. Lance Fogan, ofrece una exploración profunda e informativa de la epilepsia a través de una narración convincente. Ha sido elogiado por su atractiva narración y su empática descripción de las dificultades a las que se enfrentan las familias que padecen esta enfermedad, lo que lo hace accesible a un amplio público, incluidos padres, profesores y profesionales sanitarios. Aunque muchos lectores lo encuentran perspicaz e impactante, algunos creen que le falta profundidad en ciertas áreas relacionadas con la educación y el manejo de la enfermedad.
Ventajas:⬤ Escrito en un lenguaje sencillo y accesible, hace comprensible la información médica compleja.
⬤ Una narración atractiva y cercana que atrae a los lectores.
⬤ Ofrece una perspectiva empática de los retos a los que se enfrentan las familias con niños epilépticos.
⬤ Ofrece ideas valiosas para una variedad de audiencias, incluyendo padres, educadores y profesionales médicos.
⬤ Cuenta con un autor bien informado que combina la experiencia médica con la narración.
⬤ Algunos lectores opinan que no es tan informativo como se esperaba, que le falta profundidad a la hora de abordar los continuos retos a los que se enfrentan los niños con epilepsia.
⬤ La narración podría requerir una continuación para abordar más a fondo los aspectos prácticos de la vida con epilepsia.
⬤ Algunas reseñas expresan su decepción por el abrupto final y su deseo de una mayor resolución en relación con el viaje de los personajes tras el diagnóstico.
(basado en 27 opiniones de lectores)
DINGS comienza con una convulsión de Conner, un niño de ocho años, provocada por una fiebre alta. En la sala de urgencias local, el médico le realiza un TAC cerebral y, para descartar una meningitis, una punción lumbar. La interacción entre los padres y el personal de urgencias explica la situación médica, los procedimientos realizados y la angustia de los padres. El médico de urgencias deriva a Conner a un neurólogo para descartar una posible epilepsia. La madre se angustia al oír ese término; ¿cómo es posible que su brillante hijo padezca una enfermedad devastadora que podría cambiar su vida, la vida de todos ellos? Conner nunca ha tenido un ataque y tampoco lo ha tenido ningún otro miembro de la familia. "Mi bebé no puede tener epilepsia".
La novela pasa entonces a revivir los primeros meses con Conner fracasando en la escuela. Su madre y el personal del colegio se reúnen para hablar de ello. Su padre está en Irak. Sandra resiente tener que enfrentarse sola a los graves problemas escolares de su hijo. Los adultos no reconocen los desmayos mentales epilépticos no convulsivos de Conner. No se ha caído, no convulsiona en un ataque epiléptico. Estos ataques son demasiado confusos para que el niño se los explique a sí mismo o a cualquier otra persona. Sus compañeros de colegio piensan que Conner a veces actúa de forma extraña.
Tanto los psicólogos como su pediatra pasan por alto el verdadero diagnóstico de Conner antes de la convulsión de las primeras páginas. Papá regresa de su misión de combate, pero el trastorno de estrés postraumático le ha cambiado. Sandra debe lidiar con las dificultades escolares de su hijo y ahora con su problemático matrimonio. Entonces se produce la convulsión de Conner.
En la consulta del neurólogo, el médico pregunta si Conner percibe alguna vez olores o sabores que en realidad no están ahí, un sello neurológico del tipo de convulsiones parciales complejas no diagnosticadas de Conner que sólo un neurólogo podría consultar. El médico los identifica como una forma de epilepsia; el niño se refiere a ellos como sus "dings". La vida de la familia cambia. El neurólogo apoya a los padres; les explica que es habitual llevar una vida normal si la epilepsia de los tres millones de estadounidenses afectados puede controlarse con medicamentos anticonvulsivantes. La madre se da cuenta de que puede que su bebé nunca vuelva a ser normal, el tiempo lo dirá, pero todos lidiarán con ello como lo hacen tantas personas de éxito en todos los ámbitos de la vida.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)