Puntuación:

El libro de William D. Cohan «Money and Power: How Goldman Sachs Came to Rule the World» ofrece una historia exhaustiva de Goldman Sachs, detallando su ascenso como banco de inversión líder y los diversos escándalos y crisis a los que se enfrentó. El autor ofrece una narración en profundidad que combina esbozos biográficos de figuras clave con un análisis crítico de las operaciones de la empresa, especialmente a la luz de su papel en las crisis financieras. Muchos críticos alaban la exhaustiva investigación de Cohan y su atractivo estilo de escritura, mientras que otros critican el libro por ser largo y demasiado detallado en ocasiones.
Ventajas:⬤ Narrativa minuciosamente investigada y bien escrita
⬤ Narración atractiva que mantiene el interés de los lectores
⬤ Proporciona una visión profunda de la historia y las operaciones de Goldman Sachs
⬤ Cubre tanto los aspectos positivos como los negativos de la empresa, ofreciendo una visión equilibrada
⬤ Ofrece valiosas lecciones para inversores y personas interesadas en Wall Street.
⬤ El libro es bastante largo (más de 600 páginas) y algunos críticos opinan que es demasiado detallado
⬤ Algunas cifras críticas reciben menos escrutinio, lo que da lugar a sesgos percibidos
⬤ Repetitividad ocasional y falta de elementos visuales (no hay imágenes)
⬤ Partes del libro pueden resultar confusas para los lectores no familiarizados con la jerga y los conceptos financieros.
(basado en 96 opiniones de lectores)
Money and Power: How Goldman Sachs Came to Rule the World
El autor de los bestsellers House of Cards y Los últimos magnates dirige su mirada hacia Goldman Sachs y la controversia que se esconde tras su éxito. Desde fuera, Goldman Sachs es una empresa perfecta.
La maquinaria de relaciones públicas de Goldman declara a bombo y platillo que es más inteligente, más ética y más rentable que todos sus competidores. Sin embargo, a puerta cerrada, la empresa está constantemente a caballo entre el conflicto de intereses y la negociación legítima, ejerce una influencia significativa en todos los niveles de gobierno y mantiene una cultura de luchas de poder y paranoia tóxica. Y su inteligente apuesta contra el mercado hipotecario en 2007 -sin que lo supieran sus clientes- puede haber agravado la ruina financiera de la Gran Recesión.
Dinero y poder revela los esquemas internos que han guiado al banco desde su fundación hasta su notable ganancia inesperada durante la crisis financiera de 2008. A través de una exhaustiva investigación y de entrevistas con los protagonistas internos, incluido el actual consejero delegado, Lloyd Blankfein, William Cohan construye un retrato matizado y oportuno de Goldman Sachs, la empresa que era demasiado grande -y demasiado despiadada- para fracasar.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)