Puntuación:
El libro presenta un análisis riguroso de las tendencias históricas mediante modelos matemáticos, centrándose especialmente en el auge y la caída de los imperios. Es bien recibido por su síntesis única de biología evolutiva y datos históricos, aunque algunos lo encuentran denso y lento de leer.
Ventajas:El libro ofrece un marco fascinante y pertinente para comprender las tendencias históricas, integrando modelos matemáticos y datos empíricos. Ha sido elogiado por transformar el análisis de las sociedades y aportar ideas que resuenan en las circunstancias políticas y económicas modernas. El autor, Peter Turchin, es respetado por su enfoque interdisciplinar, que combina la historia, las ciencias sociales y las matemáticas.
Desventajas:El estilo de escritura se describe como seco y denso, lo que hace que su lectura sea lenta para algunos. Además, el libro puede hacer que los lectores se cuestionen la viabilidad de algunos modelos y supuestos, sobre todo en lo que respecta a las condiciones maltusianas en el mundo industrial. Algunos críticos señalan que, aunque el planteamiento es ambicioso, se basa en conjuntos de datos que podrían no respaldar suficientemente todas las afirmaciones realizadas.
(basado en 13 opiniones de lectores)
Historical Dynamics: Why States Rise and Fall
Muchos procesos históricos son dinámicos. Las poblaciones crecen y decrecen.
Los imperios se expanden y se derrumban. Las religiones se extienden y se marchitan. Las ciencias naturales han avanzado mucho en la comprensión de los procesos dinámicos del mundo físico y biológico mediante un enfoque sintético que combina la modelización matemática con el análisis estadístico.
Este libro, que aborda el problema de la dinámica territorial -por qué algunos estados se expanden en determinados momentos y se contraen en otros-, muestra que un programa de investigación similar puede hacer avanzar nuestra comprensión de los procesos dinámicos en la historia. Peter Turchin elabora hipótesis a partir de una amplia gama de factores sociales, políticos, económicos y demográficos: geopolítica, factores que afectan a la solidaridad colectiva, dinámica de asimilación étnica/conversión religiosa e interacción entre dinámica demográfica y estabilidad sociopolítica.
A continuación, los traduce en una serie de modelos matemáticos, investiga la dinámica prevista por los modelos y contrasta las predicciones de los modelos con los patrones empíricos. Las instructivas pruebas empíricas de Turchin demuestran que ciertos modelos predicen patrones empíricos con un alto grado de precisión. Por ejemplo, un modelo explica las oleadas recurrentes de desintegración del Estado en la Europa medieval y moderna temprana.
Y los datos históricos confirman que la solidaridad etnonacionalista produce un Estado agresivamente expansivo en determinadas condiciones (como en lugares donde las fronteras imperiales coinciden con divisiones religiosas). La solidez de los resultados de Turchin sugiere que el enfoque sintético que defiende puede mejorar significativamente nuestra comprensión de la dinámica histórica.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)