Puntuación:
Las críticas de los usuarios de «Poetic Diction», de Owen Barfield, destacan su profunda visión de la poesía, el lenguaje y la conciencia, y señalan la profundidad y la importancia histórica del libro. Aunque proporciona una experiencia intelectual enriquecedora, algunos lectores encuentran el texto desafiante y anticuado en ciertos aspectos.
Ventajas:El libro es elogiado por su dicción mítica y poética, que ofrece profundos conocimientos sobre la evolución del lenguaje y la conciencia humana. Muchos críticos aprecian la síntesis de Barfield de la teoría literaria y cognitiva, la naturaleza estimulante de sus ideas y la perenne relevancia de sus puntos de vista sobre la poesía y el significado. Los lectores destacan que se trata de un texto que merece la pena volver a leer, y ha sido descrito como uno de los mejores sobre su tema. Se aprecia el tratamiento analítico del lenguaje y los ejemplos proporcionados.
Desventajas:Los lectores han señalado que el libro puede ser difícil y a veces imposible de entender, con algunas comparaciones con Shakespeare en términos de complejidad. Además, algunas partes del texto contienen pasajes no traducidos a lenguas extranjeras, lo que plantea problemas de accesibilidad. Algunos perciben el libro como anticuado debido al contexto histórico en el que fue escrito, y existe preocupación sobre la relevancia de las autoridades que cita.
(basado en 12 opiniones de lectores)
Poetic Diction: A Study in Meaning
Barfield analiza el significado de la poesía tanto desde su experiencia personal como desde los criterios objetivos de la crítica.
Poetic Diction, publicado por primera vez en 1928, comienza preguntándose por qué llamamos «poesía» a una determinada agrupación de palabras y por qué éstas despiertan la «imaginación estética» y producen placer en un lector receptivo. Volviendo siempre a esta experiencia personal de la poesía, Owen Barfield busca al mismo tiempo normas objetivas de crítica y una teoría de la dicción poética en consideraciones filosóficas más amplias sobre la relación del mundo y el pensamiento.
Sus profundas reflexiones exploran cuestiones fundamentales para la comprensión y apreciación de la poesía, como la naturaleza de la metáfora, el efecto poético, la diferencia entre verso y prosa y la esencia del significado. COLABORADOR: Howard Nemerov.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)