Después del amor: Intimidad queer y economías eróticas en la Cuba postsoviética

Puntuación:   (4,7 de 5)

Después del amor: Intimidad queer y economías eróticas en la Cuba postsoviética (M. Stout Noelle)

Opiniones de los lectores

Resumen:

Después del amor es una etnografía reflexiva que explora la intimidad queer, el parentesco y el trabajo erótico en la Cuba post-soviética, proporcionando una visión de la interacción entre el socialismo, el capitalismo y las complejidades de las relaciones queer en La Habana.

Ventajas:

Ricos datos etnográficos, análisis perspicaz de la intimidad y el parentesco queer, integración efectiva de teorías sobre sexualidad y neoliberalismo, accesible tanto para estudiantes de posgrado como de licenciatura, introducción sofisticada a conceptos fundacionales de los estudios queer.

Desventajas:

En las reseñas no se mencionan contras significativas.

(basado en 2 opiniones de lectores)

Título original:

After Love: Queer Intimacy and Erotic Economies in Post-Soviet Cuba

Contenido del libro:

Centrado en los efectos íntimos de las transformaciones económicas a gran escala, Después del amor ilumina las formas en que los esfuerzos cotidianos para imaginar, resistir y promulgar las reformas del mercado dan forma a los deseos y subjetividades sexuales. La antropóloga Noelle M.

Stout llegó a La Habana en 2002 para estudiar el tan publicitado surgimiento de la tolerancia gay en Cuba, pero descubrió que el comercio sexual dominaba las conversaciones cotidianas entre gays, lesbianas y travestis. Erradicado en gran medida tras la Revolución, el trabajo sexual, incluida la prostitución homosexual, se disparó en La Habana cuando la isla se abrió al turismo extranjero a principios de la década de 1990. El auge del comercio sexual propició encuentros sin precedentes entre gays y lesbianas cubanos, y hombres heterosexuales trabajadores del sexo y turistas extranjeros.

Como muchos cubanos homosexuales de entre 30 y 40 años abandonaron las relaciones con otros homosexuales en favor de la intimidad con trabajadores del sexo heterosexuales, estos vínculos complicaron las ideas sobre el «amor verdadero» de los cubanos queer en general. Desde chaperos abiertamente homófobos que mantenían relaciones sexuales con homosexuales urbanos a cambio de alojamiento y comida, pasando por lesbianas que menospreciaban a los trabajadores del sexo pero iniciaban relaciones con hombres extranjeros a cambio de dinero, hasta turistas homosexuales que hacían suya la retórica comunista mientras repartían bikinis Calvin Klein, el cambiante terreno económico planteó cuestiones fundamentales sobre los límites entre el trabajo y el amor en la Cuba socialista tardía.

Otros datos del libro:

ISBN:9780822356851
Autor:
Editorial:
Idioma:inglés
Encuadernación:Tapa blanda
Año de publicación:2014
Número de páginas:248

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

Después del amor: Intimidad queer y economías eróticas en la Cuba postsoviética - After Love: Queer...
Centrado en los efectos íntimos de las...
Después del amor: Intimidad queer y economías eróticas en la Cuba postsoviética - After Love: Queer Intimacy and Erotic Economies in Post-Soviet Cuba

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)