Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Depoliticizing Development
La idea de capital social, que significa, en pocas palabras, "conexiones sociales", era desconocida fuera de un pequeño círculo de sociólogos hasta hace muy poco. Ahora, el Banco Mundial lo proclama "el eslabón perdido" del desarrollo internacional, y se ha convertido en objeto de una avalancha de libros y trabajos de investigación, algunos de ellos, recientemente, sobre la India.
Este libro explora los orígenes de la idea de capital social y sus diversos significados en la obra de James Coleman, Pierre Bourdieu y Robert Putnam, responsable, más que ningún otro, de su extraordinario auge a través de su trabajo sobre Italia y Estados Unidos. John Harriss se pregunta a continuación por qué esta noción ha despegado de la forma tan espectacular en que lo ha hecho, y encuentra en su utilización por el Banco Mundial el intento, sistemático, de oscurecer las relaciones de clase y de poder.
Así pues, el capital social ha llegado a desempeñar un papel importante en "la máquina antipolítica" que constituyen los discursos del desarrollo internacional. Esta poderosa y lúcida crítica será de inmensa utilidad para todos los interesados en los estudios sobre el desarrollo, incluidos sociólogos, economistas, planificadores y activistas de ONG y de otros ámbitos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)