Puntuación:
Shedding the Metaphors», de la Dra. Nandini Sahu, es una poderosa colección de relatos breves que ahondan en diversos aspectos de la vida de las mujeres. Los relatos abordan temas complejos con sensibilidad y perspicacia, haciendo que el lector sienta una profunda compasión por los personajes. La narración es atractiva e invita a los lectores a contemplar las realidades a las que se enfrentan las mujeres en diferentes circunstancias.
Ventajas:Las historias están muy bien escritas y elaboradas, y muestran una serie de experiencias femeninas y problemas como la violencia doméstica, la maternidad en solitario y el amor. Se presentan con madurez y sin juzgar, lo que los hace cercanos e impactantes. El estilo narrativo y el lenguaje de la autora son elogiados por su ternura y fuerza, lo que hace de la colección una lectura convincente.
Desventajas:En las reseñas no se mencionan desventajas específicas. Sin embargo, se podría deducir que los temas de gran calado que se abordan podrían no gustar a todos los lectores, sobre todo a los que buscan una narrativa más ligera o convencional.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Shedding the Metaphors
Mis escritos son mi inmenso dominio creativo, mi agenda superlativa.
Uno se detiene y probablemente se aturde aún más por la conexión política que mis personajes crean en su conducta: están más bien conectados con los movimientos políticos de base, esencialmente cruzadas sociales y antibelicistas, ideas antimilitaristas y anticapitalistas para racionalizar y corroborar el significado de la sociedad, la civilización, el país y su aplicación a problemas actuales como la salud, la paz, la armonía, la ciencia, la tecnología, los calendarios de desarrollo y, sobre todo, la política antinuclear. La última y justísima conexión es el ensamblaje moral que impregna más explícitamente al estudio de la conciencia ecológica para cambiar tanto la teoría como la praxis y el ejercicio de esos valores. La ética de las relaciones (léase, del "amor") en mis relatos es la ética ecofeminista de la atención y la reciprocidad adecuada. La construcción más adecuada es la implicación teórica y la evolución de mis personajes, que también se delimita a algún tipo de ética medioambiental. En los relatos, las redes mujer-naturaleza se enfrentan entre sí, ¡quizá por complicaciones espacio-temporales! Los personajes de mis historias son, en su mayoría, personas de mi entorno, o personas que conocí lejos y cerca. Cuando siento curiosidad por la historia de alguien, cuando me entran ganas de hablar de ella, la escribo, imprimiendo mis rasgos de carácter, mi feminidad, a mis protagonistas femeninas de ficción.
A costa de parecer personal, vierto en ellos mi imagen, mi personalidad. Así, los relatos suenan autobiográficos, aunque en la mayoría de los casos no sea así. Algunos relatos de esta colección, como "Ser la esposa de Dios", "Una historia muy diferente", "Masculinidad alternativa", "La carta de amor juvenil", "El arroyo salvaje" y "El orgasmo esquivo" tienen, sin embargo, elementos autobiográficos.
Mis historias son intrincadas, ya que juego con las complejas emociones humanas. - Nandini Sahu.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)