Puntuación:
El infortunado inglés, de John Lawton, ha tenido una buena acogida en general y ha sido elogiado por sus personajes memorables, su humor y su rico retrato de la época de la Guerra Fría. Aunque muchos lectores disfrutan de la complejidad y profundidad de la narración, algunos critican su ritmo, los capítulos inconexos y el desarrollo del carácter del protagonista. La mayoría está de acuerdo en que el libro se sostiene por sí solo, pero puede beneficiarse de la familiaridad con el título anterior de la serie.
Ventajas:Personajes atractivos e interacciones memorables, humor y calidez en la narración, prosa bien escrita con un contexto histórico perspicaz y una trama que capta la complejidad del periodo de la Guerra Fría.
Desventajas:Problemas de ritmo con secciones que se alargan, algunos capítulos pueden parecer inconexos o episódicos, el personaje del protagonista es visto como un cliché por algunos, y una trama confusa que puede requerir un conocimiento previo de la serie.
(basado en 138 opiniones de lectores)
Unfortunate Englishman (Lawton John (Author))
Tras disparar a alguien en lo que él creía que era defensa propia en el caos del Berlín de 1963, Wilderness se encuentra encerrado con pocas posibilidades de escapar. Pero un indulto oficial concedido por su suegro Burne-Jones, un alto agente del MI6, le libera, aunque para siempre al servicio de Burne-Jones.
Su nueva operación le llevará de nuevo a Berlín, que es ahora la línea divisoria entre Occidente y los soviéticos. Se desenreda una historia de inocencia e intriga, en la que Wilderness entra y sale de Berlín y Viena como de una caja de sorpresas. Cuando los rusos empezaron a construir el muro de Berlín en 1961, dos desafortunados ingleses quedaron atrapados en lados opuestos.
Geoffrey Masefield en la Lubyanka, y Bernard Alleyn (alias del capitán del KGB Leonid Liubimov) en Wormwood Scrubs. En 1965 hay un nuevo plan.
Intercambiar a los prisioneros, un canje en el puente de los espías de Berlín. Pero, como siempre, Joe tiene algo entre manos, sólo para hacerlo interesante, sólo para rentabilizarlo. El infortunado inglés es una emocionante historia de Kruschev, Kennedy, un intercambio de espías...
y diez mil botellas de buen Burdeos. ¿Qué puede salir mal?
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)