
Righteous Demagogues: Populist Politics in South Asia and Beyond
Demagogos justos explora las causas, la dinámica y las consecuencias de la política populista en el sur de Asia y más allá.
Sostiene que las movilizaciones populistas tienen su origen en crisis de representación, y que el populismo es un síntoma y no una causa subyacente del malestar democrático. Los líderes populistas, al formular sus llamamientos, evocan el contrato moral (que los Estados están obligados a corregir ciertos tipos de desigualdad) y prometen su restauración, de forma que resuene entre los votantes más allá de las divisiones partidistas y sociales, lo que conduce a un cambio en el sistema de partidos.
Dependiendo de la resonancia que tengan los llamamientos populistas, surgen distintos tipos de populismo, con consecuencias que van desde el rechazo de los populistas hasta distintas formas de retroceso democrático. El libro examina la dinámica de la política populista principalmente a través de cuatro casos en el Sur de Asia. A finales de la década de 1960, Indira Gandhi en la India y Zulfiqar Bhutto en Pakistán llevaron a cabo movilizaciones populistas reordenadoras de izquierda, contra los regímenes oligárquicos de facto del partido del Congreso y el gobierno de Ayub Khan, movilizando a trabajadores, campesinos y a las nacientes clases medias contra la exclusión y la desigualdad generalizadas.
A mediados de la década de 2010, Narendra Modi e Imran Khan llevaron a cabo movilizaciones populistas aditivas de derechas, movilizando a diversas clases medias de la India y Pakistán, respectivamente, contra la corrupción y la desigualdad percibidas. El libro aplica el marco y la tipología para explicar las causas, dinámicas y consecuencias del populismo en América Latina, Europa y Estados Unidos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)